Título: Las renovables ahorraron en enero 90 millones de euros en importaciones de gas
Fuente: http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=16066&Tipo=&Nombre=Noticias
Portal Energpías Renovables, España
10 de febrero de 2009
Según el último Observatorio de la Electricidad –boletín que publica cada mes la asociación conservacionista WWF/Adena y en el que se recogen las magnitudes clave de la energía eléctrica–, las emisiones de CO2 se redujeron en España en un 14% el mes pasado como consecuencia del incremento de la generación de electricidad con energía hidráulica y la correspondiente merma (25%) en la aportación de electricidad por parte de centrales que queman gas.
Gracias a la apuesta que España ha hecho hasta ahora por las energías renovables, señala la organización WWF/Adena en su último Observatorio, "el sector eléctrico ha reducido sus emisiones de CO2 y también la necesidad de importar gas durante el mes de enero". Según la edición de enero de este boletín, las energías renovables han sido fundamentales este mes "para reducir las emisiones de CO2 del sector eléctrico peninsular y para ahorrar 90 millones de euros en la factura de importación de gas".
El Observatorio añade que también se ha reducido, si bien en menor medida, la necesidad de quemar carbón (-8%), "por lo que se ha conseguido bajar en más de un 14% las emisiones de CO2 respecto a enero de 2008". Según Heikki Willstedt, experto de WWF España en Energía y Cambio Climático, “está claro que, en un momento de crisis económica como este, tener un sector como el de las renovables es un claro beneficio que ayuda a reducir el déficit energético español”, por lo que el fomento de las renovables, ha añadido Willstedt, "tiene que convertirse en prioridad para el sector público y privado, ya que las renovables constituyen la única solución energética sostenible y autóctona”.
Algunos de los datos que destaca WWF/Adena en su Observatorio son los siguientes: por cuarto mes consecutivo baja la demanda eléctrica (concretamente un 3,14% respecto a enero de 2008); la producción hidráulica ha crecido un 56% con respecto a la registrada en enero de 2008; la generación eólica también ha aumentado (un 28%); la exportación neta de electricidad ha alcanzado un 3,5% (España, pues, continúa produciendo más electricidad de la que consume); y, gracias a esa mayor aportación de electricidad renovable y a la correspondiente rebaja de la aportación de electricidad de origen fósil (gas natural y carbón), las emisiones del sistema eléctrico han caído un 14,5% este mes en comparación con las registradas en enero de 2008.
En enero, y según el Observatorio de WWF/Adena, el 34,8% de la electricidad que consumió España fue de origen renovable (hidráulica, eólica, FV, biomasa, minihidráulica y cogeneración), el 22,1% salió de las plantas nucleares, el 23,8 de centrales térmicas que queman gas y el 18,9%, de plantas térmicas que queman carbón (el 0,6%, de centrales de fuel).
CO2 con denominación de origenEl Observatorio de la Electricidad de WWF/Adena, que cumple treinta ediciones con esta, se ha constituido ya en un repaso-referencia de los principales indicadores eléctricos españoles, y pretende conformarse asimismo, además, en una herramienta de concienciación pública. Así, invita a todos los ciudadanos a calcular sus emisiones mensuales particulares de gases de efecto invernadero.
En esta ocasión, la media mensual de emisiones ha sido de 274 gramos por kilovatio hora consumido. “Para calcular tus emisiones”, propone la asociación conservacionista, “multiplica tu consumo eléctrico [los kWh que hayas pagado en la factura de ese mes] por esa cantidad [0,274]”. La cuantía resultante debe ser expresada en kilogramos de dióxido de carbono (CO2), o sea, los kilos de CO2 que ha generado tu consumo.
Los resultados, apunta la asociación conservacionista, “son válidos para cualquier consumidor del sistema peninsular, independientemente de la compañía con quien tenga contratado su suministro eléctrico, ya que todas las compañías suministradoras compran en el mercado eléctrico mayorista ('pool') la casi totalidad de la electricidad que luego suministran a sus clientes, por lo que la mezcla de fuentes de origen es la misma para todos".
Más información:www.wwf.es
Bienvenidos al Blogs de Notienergía, su objetivo es divulgar noticias, comentarios y opiniones en el tema relacionado con la energía: convencionales, renovables, ahorro y eficiencia, medio ambiente y cambio climático, en México y el mundo.
martes, 10 de febrero de 2009
Energías Renovables, España
Energía, Energías Renovables, Medio Ambiento
Energías renovables,
España
México, Petróleo
Título: Pemex ve caída producción yacimientos maduros
Fuente: http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/mexico_es/1234294323nN10309485.ASP
10 Feb 2009
HOUSTON, feb 10 (Reuters) - La producción de los principales yacimientos de petróleo maduros de México caerá marcadamente en los próximos ochos años, mostrando la necesidad de mayor inversión en instalaciones para producir crudo, dijo el martes el director del monopolio estatal Pemex.
La petrolera Pemex planea invertir más de 60,000 millones de dólares hacia el 2012 para sostener la producción en declinantes yacimientos como Cantarell y expandir la producción a nuevas áreas, como la zona de Chicontepec, un área geográfica de difícil acceso.
"El declive de Cantarell y otros yacimientos maduros implicará una pérdida de producción con respecto a los actuales 1.1 millones de barriles por día (bpd) para el 2012 y 1.8 millones bpd para 2017", dijo el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, en conferencia de energía CERA Week.
Analistas han cuestionado la viabilidad del proyecto de Chicontepec debido a temas relacionadas con su alto costo y la baja capacidad de manejo de Pemex. Sin embargo, la empresa está presionando para ir adelante con la perforación de más de 1,000 pozos al año en el área.
La producción de crudo de México cayó a su nivel más bajo en 13 años en el 2008 debido a que la producción en Cantarell bajó un 36 por ciento.
El yacimiento bombeó 811,000 bpd en diciembre del año pasado, una baja significativa frente a su pico de más de 2 millones de bpd que producía en el 2004, con los que abastecía dos terceras partes de la producción de petróleo de México.
Pemex también espera que la producción de su campo Ku Maloob Zaap alcance su máximo en los próximos cuatro años y después empiece a decaer.
Ku Maloob Zaap actualmente produce abajo de 800,000 bpd y se proyecta como el mayor productor de crudo de México debido al declive en Cantarell.
Sin embargo, Reyes Heroles dijo que la reforma energética aprobada por el Congreso el año pasado le dio a Pemex los medios para empujar la producción en nuevos yacimientos para compensar el declive.
"A pesar de lo que algunas personas dicen (...) (Pemex) no está al borde de un colapso y con los beneficios de la reciente reforma, la situación de Pemex es muy prometedora", añadió.
Pemex está esperando un crecimiento significativo en su proyecto de Chicontepec, donde espera impulsar la producción a unos 700,000 bpd para el 2017 desde los actuales 33,000 bpd.
La empresa también espera iniciar la producción en nuevos yacimientos en aguas profundas en el Golfo de México para el 2015, que deberían permitirle a Pemex mantener la producción en una tasa promedio de 2.9 millones de bpd en el mediano plazo, dijo Reyes Heroles.
(Reporte de Robert Campbell; Editado por Marcel Deza)
REUTERS VGS ABE PG MD
Fuente: http://about.reuters.com/dynamic/countrypages/mexico_es/1234294323nN10309485.ASP
10 Feb 2009
HOUSTON, feb 10 (Reuters) - La producción de los principales yacimientos de petróleo maduros de México caerá marcadamente en los próximos ochos años, mostrando la necesidad de mayor inversión en instalaciones para producir crudo, dijo el martes el director del monopolio estatal Pemex.
La petrolera Pemex planea invertir más de 60,000 millones de dólares hacia el 2012 para sostener la producción en declinantes yacimientos como Cantarell y expandir la producción a nuevas áreas, como la zona de Chicontepec, un área geográfica de difícil acceso.
"El declive de Cantarell y otros yacimientos maduros implicará una pérdida de producción con respecto a los actuales 1.1 millones de barriles por día (bpd) para el 2012 y 1.8 millones bpd para 2017", dijo el director de Pemex, Jesús Reyes Heroles, en conferencia de energía CERA Week.
Analistas han cuestionado la viabilidad del proyecto de Chicontepec debido a temas relacionadas con su alto costo y la baja capacidad de manejo de Pemex. Sin embargo, la empresa está presionando para ir adelante con la perforación de más de 1,000 pozos al año en el área.
La producción de crudo de México cayó a su nivel más bajo en 13 años en el 2008 debido a que la producción en Cantarell bajó un 36 por ciento.
El yacimiento bombeó 811,000 bpd en diciembre del año pasado, una baja significativa frente a su pico de más de 2 millones de bpd que producía en el 2004, con los que abastecía dos terceras partes de la producción de petróleo de México.
Pemex también espera que la producción de su campo Ku Maloob Zaap alcance su máximo en los próximos cuatro años y después empiece a decaer.
Ku Maloob Zaap actualmente produce abajo de 800,000 bpd y se proyecta como el mayor productor de crudo de México debido al declive en Cantarell.
Sin embargo, Reyes Heroles dijo que la reforma energética aprobada por el Congreso el año pasado le dio a Pemex los medios para empujar la producción en nuevos yacimientos para compensar el declive.
"A pesar de lo que algunas personas dicen (...) (Pemex) no está al borde de un colapso y con los beneficios de la reciente reforma, la situación de Pemex es muy prometedora", añadió.
Pemex está esperando un crecimiento significativo en su proyecto de Chicontepec, donde espera impulsar la producción a unos 700,000 bpd para el 2017 desde los actuales 33,000 bpd.
La empresa también espera iniciar la producción en nuevos yacimientos en aguas profundas en el Golfo de México para el 2015, que deberían permitirle a Pemex mantener la producción en una tasa promedio de 2.9 millones de bpd en el mediano plazo, dijo Reyes Heroles.
(Reporte de Robert Campbell; Editado por Marcel Deza)
REUTERS VGS ABE PG MD
Energía, Petróleo
Título: EIA puede recortar de nuevo previsión demanda mundial petróleo
Fuente: http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE5190WH20090210?sp=true
10/02/2009
Por Ayesha Rascoe
WASHINGTON (Reuters) - La Administración de Información de Energía de Estados Unidos está lista para divulgar el martes una previsión de demanda mundial de combustible, que analistas prevén que se sumará a la sombría perspectiva del petróleo para el 2009.
El mes pasado, ese órgano (EIA por su sigla en ingles) previó que la demanda mundial de petróleo caería en 810.000 barriles por día (bpd) en el 2009 comparado con el año pasado, o 200.000 bpd menos que su estimación en diciembre.
"El mercado está anticipando que veremos alguna revisión a la baja adicional del lado de la demanda del mercado, por supuesto no sabemos cuánto", dijo Tim Evans, analista de energía de Citi Futures Perspective.
Si la EIA fuera a revisar su previsión más a la baja para mostrar que la demanda de petróleo 2009 caerá hasta 1 millón de bpd, Evans dijo que "probablemente veríamos una reacción de precio bajista".
El consumo mundial de petróleo ha caído en forma precipitada porque las grandes economías entraron en recesión y el ala estadística del Departamento de Energía dijo que el 2008 era probablemente el primer año que la demanda mundial de energía caía desde 1983.
Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates, dijo que prevé que la EIA proyecte un declive mayor de la demanda mundial de petróleo el martes, pero agregó que la revisión a la baja no debería ser mayor de 300.000 bpd.
"El resultado final es que aún vamos a ver destacar una reducción de la demanda durante todo el 2009, y eso no va a ayudar al mercado", dijo Ritterbusch.
Las previsiones de contracción de la demanda mundial de energía amenazan ingresos gubernamentales de las naciones miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP).
Mientras operadores esperan por la próxima reunión de la OPEP el 15 de marzo, Evans dijo que una gran revisión a la baja para el 2009 podría "renovar preocupaciones de si la OPEP podría reducir la producción lo suficiente para apuntalar a los precios".
El secretario general de la OPEP dijo el lunes que el grupo estaba dispuesto a profundizar los recortes si era requerido, pero el ministro de Petróleo de Argelia agregó posteriormente que los actuales precios del crudo eran aceptables por ahora y que muchos miembros no podían permitirse profundizar sus reducciones.
El reporte de la EIA es el primero de tres grandes previsiones de demanda de petróleo que se divulgarán esta semana. La Agencia Internacional de Energía divulgará su perspectiva mensual de suministro y demanda el miércoles y el reporte mensual de la OPEP se presentará el viernes.
Phil Flynn, un analista de Alaron Trading de Chicago, dijo que algunas noticias negativas del informe de la EIA podrían ser compensadas por la aprobación del paquete de estímulo económico del Senado.
"Eso podría brindar un poco de aliento psicológico, pero en definitiva si el (reporte EIA) es muy bajista (...) mejor nos preparamos para hacer un cheque por otro billón de dólares", dijo Flynn.
(Reporte de Ayesha Rascoe; Editado en español por Magdalena Morales)
Fuente: http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE5190WH20090210?sp=true
10/02/2009
Por Ayesha Rascoe
WASHINGTON (Reuters) - La Administración de Información de Energía de Estados Unidos está lista para divulgar el martes una previsión de demanda mundial de combustible, que analistas prevén que se sumará a la sombría perspectiva del petróleo para el 2009.
El mes pasado, ese órgano (EIA por su sigla en ingles) previó que la demanda mundial de petróleo caería en 810.000 barriles por día (bpd) en el 2009 comparado con el año pasado, o 200.000 bpd menos que su estimación en diciembre.
"El mercado está anticipando que veremos alguna revisión a la baja adicional del lado de la demanda del mercado, por supuesto no sabemos cuánto", dijo Tim Evans, analista de energía de Citi Futures Perspective.
Si la EIA fuera a revisar su previsión más a la baja para mostrar que la demanda de petróleo 2009 caerá hasta 1 millón de bpd, Evans dijo que "probablemente veríamos una reacción de precio bajista".
El consumo mundial de petróleo ha caído en forma precipitada porque las grandes economías entraron en recesión y el ala estadística del Departamento de Energía dijo que el 2008 era probablemente el primer año que la demanda mundial de energía caía desde 1983.
Jim Ritterbusch, presidente de Ritterbusch and Associates, dijo que prevé que la EIA proyecte un declive mayor de la demanda mundial de petróleo el martes, pero agregó que la revisión a la baja no debería ser mayor de 300.000 bpd.
"El resultado final es que aún vamos a ver destacar una reducción de la demanda durante todo el 2009, y eso no va a ayudar al mercado", dijo Ritterbusch.
Las previsiones de contracción de la demanda mundial de energía amenazan ingresos gubernamentales de las naciones miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo
(OPEP).
Mientras operadores esperan por la próxima reunión de la OPEP el 15 de marzo, Evans dijo que una gran revisión a la baja para el 2009 podría "renovar preocupaciones de si la OPEP podría reducir la producción lo suficiente para apuntalar a los precios".
El secretario general de la OPEP dijo el lunes que el grupo estaba dispuesto a profundizar los recortes si era requerido, pero el ministro de Petróleo de Argelia agregó posteriormente que los actuales precios del crudo eran aceptables por ahora y que muchos miembros no podían permitirse profundizar sus reducciones.
El reporte de la EIA es el primero de tres grandes previsiones de demanda de petróleo que se divulgarán esta semana. La Agencia Internacional de Energía divulgará su perspectiva mensual de suministro y demanda el miércoles y el reporte mensual de la OPEP se presentará el viernes.
Phil Flynn, un analista de Alaron Trading de Chicago, dijo que algunas noticias negativas del informe de la EIA podrían ser compensadas por la aprobación del paquete de estímulo económico del Senado.
"Eso podría brindar un poco de aliento psicológico, pero en definitiva si el (reporte EIA) es muy bajista (...) mejor nos preparamos para hacer un cheque por otro billón de dólares", dijo Flynn.
(Reporte de Ayesha Rascoe; Editado en español por Magdalena Morales)
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)