miércoles, 25 de marzo de 2009

Energía Eólica, Irlanda, Chile

Título: Mainstream Renewable de Irlanda invertirá 1.000 mln dlr en Chile
Fuente: http://cl.invertia.com/noticias/noticia.aspx?idNoticia=200903252139_RTI_1238017199nN25446586&idtel=
Portal Invertia, Chile (Reuters)
25/03/2009

SANTIAGO, mar 25 . - La firma irlandesa Mainstream Renewable Power, que desarrolla, construye y opera plantas de energías renovables, anunció el miércoles que invertirá hasta el 2014 unos 1.000 millones de dólares en Chile, donde su primer proyecto será la instalación de un parque eólico.
La firma, en asociación con la local Andes Energy, dijo que su parque eólico estará en la zona costera central del país y contará con 16 aerogeneradores de 2,3 megavatios de potencia cada uno.
Este proyecto estaría listo para operar el próximo año y abastecería a unos 19.000 hogares chilenos.
"La inversión de 1.000 millones de dólares es sólo nuestro punto de partida, si podemos instalar no 400, sino 800, 1.500, 2.000 megavatios, lo vamos a hacer", dijo José Ignacio Escobar, gerente general de Mainstream Renewable Power en Chile, en un comunicado.
La firma dijo que su plan de inversión se centrará a fomentar el uso de la energía eólica en Chile, donde el Gobierno y los privados realizan esfuerzos para aliviar la estrechez energética del país.

Petróleo

Título: PETROLEO-Barril cae más de 1 dólar por aumento inventarios EEUU
miércoles 25 de marzo de 2009 16:27 GYT

Fuente: www.google.com.mx/noticias y http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE52O2DN20090325
Reuters América Latina


Por Edward McAllister
NUEVA YORK (Reuters) - El petróleo cayó el miércoles más de un dólar debido a que datos del Gobierno de Estados Unidos mostraron que los inventarios de crudo estaban en su nivel más alto desde 1993.
La publicación semanal sobre inventarios de la Administración de Información de Energía (EIA por su sigla en inglés) reveló un aumento mayor al esperado, de 3,3 millones de barriles, en los suministros de crudo, a 356,6 millones de barriles para la semana finalizada el 20 de marzo.
El crudo ligero estadounidense para entrega en mayo cerró con una baja de 1,21 dólares, a 52,77 dólares el barril. El crudo Brent de Londres cayó a 51,75 dólares, con un retroceso de 1,75 dólares.
"(Las existencias) de crudo son aún extremadamente altas, las de destilados son aún extremadamente altas (...) en lo referente a los inventarios, aún no luce bien". dijo Tom Bentz, analista de materias primas de BNP Paribas Commodity Futures de Nueva York.
El petróleo ha caído cerca de 100 dólares desde niveles récord de más de 147 dólares en julio pasado, debido a que la crisis económica ha debilitado la demanda de energía en todo el mundo.
En un intento por frenar la caída de los precios, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha acordado recortar la producción en 4,2 millones de barriles por día (bpd) desde los niveles de septiembre.
Las exportaciones de Japón, la segunda economía del mundo, sufrieron una caída récord en febrero, de un 49,4 por ciento, en medio de un declive de la demanda mundial de los autos y productos electrónicos japoneses.
Los volúmenes de importación de crudo en Japón cayeron un 13,9 por ciento en febrero, su menor nivel para ese mes en 20 años, mostraron datos preliminares del Ministerio de Finanzas.
(Reporte adicional de Robert Gibbons y Gene Ramos en Nueva York, Christopher Baldwin en Londres; Editado en español por Marcel Deza)

Energía Atómica

Título: La AIEA inicia el jueves proceso para elegir sucesor de El Baradei
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2009/03/25/la-aiea-inicia-el-jueves-proceso-para-elegir-sucesor-de-el-baradei
La Jornada, México
25/03/2009
Dos candidatos aspiran al cargo: el embajador japonés Yukiya Amano, que cuenta con el apoyo de los países de Europa occidental. El otro aspirante es el diplomático sudafricano Abdul Samad Minty, preferido por los países en desarrollo.
AFP



Viena. Los 35 gobernadores de la Agencia Internacional de la Energía Atómica (AIEA) iniciarán el jueves en Viena una reunión de dos días para designar al reemplazante, a partir de noviembre próximo, de su director general Mohamed El Baradei, quien renunció a postularse para un cuarto mandato.
Dos candidatos aspiran al cargo: el embajador japonés Yukiya Amano, de 61 años de edad, que cuenta con el apoyo de los países de Europa occidental y es por lo tanto favorito, según diplomáticos cercanos a la agencia; y el diplomático sudafricano Abdul Samad Minty, de 69 años, preferido por los países en desarrollo.
Sin embargo, según esos diplomáticos, no es seguro que Amano obtenga los 24 votos (de un total de 35), necesarios para ser elegido por el consejo de gobernadores.
Seis o siete países todavía no se pronunciaron y no dirán a qué candidato apoyarán, según diplomáticos.
El procedimiento de elección comenzará en la sede de la agencia onusiana en Viena con una sesión a puertas cerradas del consejo de gobernadores, que se pronunciarán al menos tres veces mediante voto secreto.
Si uno de los dos candidatos obtiene la mayoría de los dos tercios de los votos, el consejo debería designarlo el viernes al cargo de director general.
Si ninguno de los candidatos obtiene mayoría de dos tercios, el viernes se llevará a cabo una nueva votación por mayoría simple.
El nombramiento oficial del nuevo jefe de la AIEA se hará en septiembre, durante la asamblea general del organismo.
El egipcio El Baradei, de 66 años de edad, al frente de la AIEA desde 1997, anunció meses atrás que no quería presentarse a un cuarto mandato.
El Baradei, Premio Nibel de la Paz 2005, en los últimos años fue blanco de críticas de las principales capitales occidentales, y en particular de Estados Unidos, que le reprocharon no haber sido firme frente a Irán.
Su sucesor heredará el tema candente del polémico programa nuclear iraní y el de las presuntas actividades nucleares ilícitas de Siria.

México, Electricidad

Título: Iberdrola Ingeniería se adjudica la construcción de una subestación y una línea en México por 12 millones
Fuente: http://www.europapress.es/economia/noticia-economia-iberdrola-ingenieria-adjudica-construccion-subestacion-linea-mexico-12-millones-20090324133924.html
Agencia de Noticias Europa Press, España
MADRID, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

Iberdrola Ingeniería y Construcción se ha adjudicado un contrato por 16,3 millones de dólares (12 millones de euros) para la construcción de una subestación y de una línea subterránea de 10,9 kilómetros de longitud en el Estado de Sonora, en México, anunció en un comunicado.
Este proyecto 'llave en mano', que ha sido adjudicado a la filial de Iberdrola por la sociedad estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), se llevará a cabo en el plazo de un año.
El contrato se inscribe en la apuesta de la compañía por México, que se ha convertido en una de las áreas estratégicas de su expansión internacional.
Iberdrola Ingeniería ya ha construido en este país alrededor de 40 subestaciones eléctricas, con una potencia instalada de unos 2.000 mega voltio amperios (MVA) y capacidad de transformación en 400, 230 y 115 kilovoltios (kV), así como más de 50 líneas de transmisión que suman 1.615 kilómetros.
La línea subterránea adjudicada por la CFE a la compañía es de 115 kV y la subestación asociada, que cuenta con una capacidad de 30 MVA, de 115/13,8 kV. La instalación dispondrá de dos alimentadores de alta tensión, seis alimentadores de media tensión y 5,7 kilómetros de líneas troncales.
En la actualidad, Iberdrola Ingeniería desarrolla en Iberoamérica proyectos por un importe superior a 800 millones de euros, que abarcan sectores como el nuclear, el de las energías renovables o el de las redes de transporte y distribución de electricidad. Los países de la zona en donde la empresa lleva a cabo sus proyectos son México, Brasil y Venezuela.

lunes, 23 de marzo de 2009

Cambio Climático, Medio Ambiente

Título: El sábado llega "La Hora del Planeta" y Energías Renovables "apagará" la web
Fuente:
http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=16591&Tipo=&Nombre=Noticias
Portal Energías Renovables, España
23 de marzo de 2009

La convoca la organización ecologista WWF y es "la mayor campaña en defensa del medio ambiente de la historia, una iniciativa en la que participarán mil millones de personas". ¿Qué propone WWF? Apagar las luces el sábado, 28 de marzo, a las 20:30, y no volver a encenderlas hasta una hora después. ¿Que para qué? Pues para "animar" a los líderes del mundo que han de reunirse en la próxima Cumbre del Clima (que tendrá lugar en diciembre) a que apuesten por un acuerdo Kioto 2 ambicioso. Energías Renovables "apagará" la web durante esa hora.
"La Hora del Planeta 2009", iniciativa puesta en marcha por la asociación conservacionista WWF, quiere involucrar "a los gobiernos, ciudadanos y empresas de todo el mundo en una acción conjunta para llamar la atención sobre los efectos del calentamiento global y exigir a los líderes políticos que actúen para controlar las emisiones de CO2 antes de que sea demasiado tarde". Hasta ahora, asegura WWF, "más de 1.700 ciudades de ochenta países se han comprometido a apagar las luces de sus edificios más emblemáticos, como gesto simbólico de apoyo a 'La Hora del Planeta'".
A la iniciativa se ha sumado, entre otras muchas voces procedentes de los cinco continentes, el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, que ha animado a los ciudadanos de todo el mundo a que apoyen la campaña internacional de WWF contra el cambio climático (la ONU se ha comprometido a apagar las luces de su sede central en Nueva York).
Ban Ki-moon, que ha reconocido que "La Hora del Planeta" podría constituirse en “la mayor demostración pública de preocupación por el cambio climático de la historia”, ha señalado explícitamente ante los medios, además, la necesidad de lograr un acuerdo climático global en la próxima Cumbre de Copenhague, donde se reunirán los líderes políticos de más de 190 países.
Estamos en un camino peligroso –ha dicho Ban Ki-moon–, "la temperatura del Planeta aumenta y tenemos que cambiar nuestros hábitos, necesitamos un crecimiento responsable que beneficie a todas las comunidades, necesitamos energía sostenible y necesitamos un acuerdo ambicioso, justo y efectivo, un acuerdo basado en pruebas científicas. Por eso, insto a los ciudadanos de todo el mundo a que se unan a La Hora del Planeta". Por favor, ha insistido el secretario general de la ONU, "enviad un mensaje contundente de lucha contra el cambio climático, porque juntos podemos encontrar una solución al mayor desafío que enfrenta el Planeta”.
Más información:www.wwf.es

Biocombustibles, Suecia

Título: Los coches de gasolina pasarán a la historia en Suecia en 2030
Fuente: http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=16573&Tipo=&Nombre=Noticias
Portal de Energías Renovables, España
23 de marzo de 2009


De nuevo, Suecia encabeza una de las más ambiciosas apuestas por las energías renovables en el mundo. Entre las medidas que los ministros de Empresa y Medio Ambiente han dado a conocer para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% en 2020 está la de llegar a 2030 con los vehículos libres de petróleo.Y la prohibición podría haberse datado en 2025. La oposición de las dos multinacionales automovilísticas suecas, Saab y Volvo, que siguen sin estar de acuerdo con la medida aprobada por el Gobierno de su país, hizo que la fecha en la que los coches dejen de usar derivados del petróleo como combustible se establezca en 2030.
La medida forma parte de otras englobadas en un programa de apuesta por las energías renovables y la eficiencia energética que pretende reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 40% en 2020, teniendo como referencia las de 1990. La decisión que afecta a los vehículos se explica en parte debido a que el suministro eléctrico y térmico en los hogares e industrias está cubierto casi al 100% por la energía nuclear y las renovables. De esta manera, el parque automovilístico se queda como principal consumidor de fuentes fósiles.
Camino abierto por el etanol y el biogásA pesar de las pegas que han puesto Saab y Volvo, ambas están en buena disposición para cumplir con los objetivos del Gobierno. En la actualidad, el 85% de los vehículos puestos en el mercado por Saab son compatibles con el uso de etanol como biocarburante. A ello se une que Suecia es uno de los socios privilegiados de Brasil para la importación de etanol. Por otro lado, Suecia es pionera en la utilización de biogás en el transporte, y dispone de autobuses, coches y hasta trenes que se mueven con este combustible renovable.
Con el objetivo puesto en reducir las emisiones de los vehículos, Suecia también lleva a cabo otras políticas de fomento de un transporte más limpio, como las subvenciones de 1.000 euros para aquellas personas que adquieran coches que emitan menos de 120 gr/km y tasas especiales para los más contaminantes.

Energías Renovables, Biogas, España

Título: El biogás recibe un nuevo impulso con la creación de una asociación que fomenta su desarrollo
Fuente: http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=16568&Tipo=&Nombre=Noticias
Portal de Energías enovables, España
23 de marzo de 2009


La Asociación Española de Biogás (AEBIG) nace con dos objetivos primordiales: fomentar las plantas de biogás por digestión anaeróbica a partir de sustratos agroindustriales y eliminar las barreras con las que se enfrenta el sector en la actualidad. De esta manera, AEBIG, que agrupa a 16 empresas, se presenta como el portavoz e interlocutor del biogás agroindustrial.Tras la presentación, el pasado mes de diciembre, de la Unión por el Biogás (proyecto común entre la Asociación de Productores de Energías Renovables y la Asociación de Empresas para el Desimpacto Ambiental de los Purines), nace ahora la Asociación Española de Biogás (AEBIG), lo que representa un nuevo impulso para el desarrollo de esta forma de producción de energía en España.
Amaya Garijo, presidenta de AEBIG, afirma que “España es un país con un enorme potencial para este tipo de plantas, al contar con un elevado número de cabezas de porcino y ser uno de los primeros en producción agroindustrial a nivel europeo”. Sin embargo, Garijo advierte de que “muchos de estos residuos orgánicos no se tratan adecuadamente, provocando un fuerte impacto ambiental”.
Eliminar barreras y definir un marco regulador comúnSolucionar este déficit en el aprovechamiento de dichos residuos está en la base de la principal razón de ser de AEBIG: fomentar las plantas de biogás por digestión anaeróbica a partir de sustratos agroindustriales. Con 16 empresas asociadas, AEBIG se presenta como el portavoz e interlocutor del biogás agroindustrial. Además, forma parte de la European Biogas Association, constituida el pasado 3 de febrero en el marco de la 18ª Conferencia Anual de la Asociación Alemana de Biogás.
En su doble cometido de fomentar las plantas de biogás industrial y de eliminar las barreras con las que se enfrenta el sector en la actualidad, AEBIG tiene prevista la colaboración con el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y con otras asociaciones de cara a la redacción del Plan de Energías Renovables 2011-2020. Según sus promotores, “esto permitirá conseguir objetivos concretos y establecer un nuevo marco para las instalaciones de producción de biogás”. En este sentido, AEBIG impulsará una tramitación normalizada, con el mismo marco regulador para todo el sector, en colaboración con las administraciones públicas.
Según los datos de AEBIG, en España existen actualmente tres plantas en producción (todas en Cataluña) y antes de abril entrarán en funcionamiento otras instalaciones en distintos puntos. Destacan igualmente que son numerosas las plantas en tramitación, cuyos promotores están integrados en la asociación.
Más información:www.expobioenergia.com

Energía, Petróleo

Título: Demanda mundial de petróleo caería 1,7 mln bpd: analista
Fuente: www.google.com.mx/noticias y http://mx.reuters.com/article/topNews/idMXN2327702520090323
Reuters, América Latina
lunes 23 de marzo de 2009


SAN ANTONIO, EEUU, mar 23 (Reuters) - La demanda mundial de petróleo se prevé que caiga en 1,7 millones de barriles por día (bpd) este año debido a la recesión económica, dijo Alan Gelder, vicepresidente de petróleo aguas abajo de la consultora Wood Mackenzie.
La cifra se compara con una previsión de la Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos de una reducción de la demanda mundial de petróleo de 1,38 millones de bpd en el 2009.
"Pensamos que el 2009 será peor que el 2008", dijo Gelder a Reuters en la reunión anual de la Asociación Nacional de Petroquímicos y Refinadores en San Antonio. "No hemos visto un declive de la demanda de petróleo desde 1980", afirmó.
La demanda de crudo en 1980 disminuyó en 2,5 millones de barriles, dijo.
(Reporte de Erwin Seba; Editado en español por Magdalena Morales)

Energía, México, Petróleo, Energías Renovables

Título: Realizarán foro sobre energía en Tabasco
Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=422100
Crónica, México
23/03/2009
Redacción

Con el objetivo de reflexionar en torno de las implicaciones y oportunidades que plantea la reforma legislativa en materia de energía para la región sureste del país, tanto en hidrocarburos como en otras potencialidades de energías alternas que ofrece la región, en Villahermosa, Tabasco, se celebrará la semana entrante el simposio denominado “Transición Energética y Oportunidades en el Sureste Mexicano”.A este encuentro se espera la asistencia y participación de académicos, especialistas en materia energética, legisladores y funcionarios públicos federales, estatales y municipales, especialmente, en el caso de los últimos, de entidades productoras de petróleo.El simposio se realizará del miércoles 25 al viernes 27 de marzo en el Centro Internacional de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), bajo los auspicios de esta casa de estudios, de la Universidad Nacional Autónoma de México, el gobierno estatal y la Academia Mexicana de Ciencias.La convocatoria está abierta al público en general, interesado en temas de energía, cambio climático y oportunidades económicas para la región sureste de México.Entre los temas que se abordarán en el simposio se encuentran: La dimensión actual del tema energético; perspectivas de la región sur-sureste en materia energética, incluyendo la petrolera, marítima, eólica, biomasa, solar, térmica e hidráulica.

Pemex, México

Título: REDES DE PODER /Pemex / Refinería
Fuente: http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx
El Financiero, México
Alejandro Ramos Esquivel
Lunes, 23 de marzo de 2009
Pemex, a contrarreloj.


La decisión del gobierno de "subastar" la ubicación de la refinería que construirá Pemex en este sexenio, como parte importante de la "reforma energética" aprobada por el Congreso, es una muestra más de que la paraestatal marcha a contrarreloj en el diseño y aplicación de la política petrolera del país.Un objetivo central de la administración del presidente Felipe Calderón es transformar el sector energético, comenzando por el petrolero, dado que está en acelerado proceso de agotamiento, que coloca a México en serio riesgo de convertirse de exportador en importador neto de hidrocarburos.Esto ya ocurre con derivados del petróleo, como la gasolina, razón por la cual la construcción de una nueva refinería fue ubicada como punto central de la reforma energética enviada por el Ejecutivo al Congreso y que finalmente fue "palomeada" por los legisladores, aunque en una versión "light", que de entrada la hace insuficiente.Dado que es una empresa, que por su régimen fiscal contribuye con más del 50 por ciento del gasto gubernamental, Pemex está técnicamente quebrada, por lo que requiere con urgencia de dos recursos fundamentales para su sano desarrollo: capital y tecnología.Infortunadamente, como quedó, la "reforma energética" no es el camino para resolver esta problemática, dado que limita de forma casi total la participación de capital privado nacional y extranjero en la paraestatal y, por tanto, deja en el gobierno el peso de la inversión.Ejemplo claro de ello es la propia refinería que ahora se pone a virtual concurso en una singular "subasta" a la que están convocados los diez gobernadores que en algún momento han mostrado interés en que la que es vista como la "magna obra" del sexenio, se ubique en sus entidades.Aunque el organizador del concurso, en este caso Pemex, reiteró que la decisión en torno al lugar donde se construirá la refinería será puramente técnica y económica, esto se observa poco menos que imposible, pues los eventuales participantes son políticos, esto es, los diez gobernadores provenientes de tres partidos: PRI, PAN y PRD.La pregunta que todo mundo se hace es: ¿podrán los gobernadores prácticamente de la noche a la mañana -el concurso es a final de este mes- convertirse en expertos en petróleo y sus derivados, para ofrecer argumentos exclusivamente técnicos para ganar "la subasta"?Desde luego que no, debido a tres razones fundamentales: algunos -si no es que la mayoría- ni le entienden al tema; a otros no les interesa porque ya van de salida, y todos están movidos esencialmente por una motivación de carácter político-electoral.No se debe perder de vista que la futura refinería tomará para su construcción y entrada en operación por lo menos cinco años, es decir, más allá del presente sexenio, lo que sin duda le quita "lucimiento" al que finalmente resulte ganador.Por consiguiente, los gobernadores que acudan a la "pasarela", que probablemente no serán todos los convocados, sin duda harán una esfuerzo por esgrimir argumentos "técnicos" en un tema que no dominan, por lo que invariablemente derivarán en lo que es su fuerte: "el rollo" político-social.La cercana elección del 5 de julio es un factor que dado el método de selección para la ubicación de la nueva refinería, pesa mucho en la decisión final, al margen del interés expreso del árbitro para que esto no suceda.El "agarrón" verbal que sostienen públicamente PRI y PAN con el tema del narcotráfico, muy probablemente se hará extensivo al debate sobre la ubicación de la refinería y cualesquiera que sea el veredicto, el procedimiento seguido será calificado como un "montaje" para tratar de "legitimar" una decisión ya tomada.Y de hecho, debería ser así, puesto que durante mucho tiempo los expertos de Pemex han estudiado a fondo las posibilidades, éstas sí técnicas y económicas, para la ubicación de una o varias nuevas refinerías, por lo que para nada requieren de la opinión de los gobernadores para normar su decisión.Para el bien del país y también de lo que quedó de la "reforma energética", la ubicación de la nueva refinería debe estar claramente definida desde hace un buen rato, pues de no ser así, también tendríamos un serio déficit de especialistas en la paraestatal.Al parecer no es así, pues hay evidencias de que los técnicos de Pemex son capaces y saben bien lo que hacen, lo malo es que sus proyecciones quedan sujetas a decisiones de carácter político y burocrático, que impiden que éstas se lleven a cabo como marca la racionalidad técnica y económica.Los estudios en torno a la nueva refinería llevan más de un año en la actual administración, por lo que las ventajas y desventajas de cada una de las entidades interesadas en albergarla, están más que definidas y por tanto listas para derivar en la toma de una decisión técnica-económica, que es facultad del Poder Ejecutivo.De ahí que resulte poco comprensible que literalmente al "cuarto para las doce" -el presidente Calderón dijo que el fallo se dará a conocer a más tardar el 15 de abril próximo- se opte por organizar una especie de "carnaval" de gobernadores, en que el premio mayor será el otorgamiento de la refinería.El objetivo de hacer pública la "pasarela" en cuestión y "transparentar" la toma de esa decisión tan trascendental para el país -la refinería tendrá un costo de varios miles de millones de dólares- difícilmente se cumplirá, antes al contrario, despertará nuevos cuestionamientos y alimentará el "sospechosismo" característico en los eventos que tienen como protagonistas a los políticos.Por lo demás, lo que debe ser claro para todos, es que independientemente donde se construya, la futura refinería no resolverá el déficit de gasolinas y otros derivados del petróleo que ya sufre el país y mucho menos le devolverá la salud financiera a Pemex, que por el contrario, será la que cargue con el gasto de ejecución del proyecto.La "reunión pública de propuestas de presentación sobre la localización de la nueva refinería", así se llama oficialmente el acto, tendrá lugar el miércoles 25 y el viernes 27 de este mes, lo que obliga a los gobernadores que decidan participar a desvelarse para "hacer la tarea" y parecer "técnicos" en lugar de "rudos". Habrá que ver si lo logran.