Título: Adquiere Pemex 126 certificados de industria limpia en 2008
Notimex
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/vi_571978.html
El Universal, México
Ciudad de México
Lunes 26 de enero de 2009
Pemex precisa que del total de certificados otorgados por la Profepa, 32 fueron nuevos para instalaciones que concluyeron por primera vez el proceso de auditoría ambiental
Petróleos Mexicanos (Pemex) obtuvo durante el año pasado 126 Certificados de Industrial Limpia al cumplir con la legislación en la materia y las buenas prácticas ambientales, proceso que reforzará este año.
La expectativa de la paraestatal es incorporar un mayor número de nuevas instalaciones al programa, como resultado de sus actividades de expansión en las áreas de exploración, explotación, refinación y distribución de hidrocarburos.
En un comunicado, Pemex precisa que del total de certificados otorgados por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), 32 fueron nuevos para instalaciones que concluyeron por primera vez el proceso de auditoría ambiental.
En tanto, los 94 restantes correspondieron a refrendos para instalaciones que demostraron su desempeño ambiental dentro de los estándares de cumplimiento de la normatividad en la materia.
Desde el inicio del Programa Nacional de Auditoría Ambiental (PNAA), Pemex ha incorporado de manera voluntaria un total de 723 instalaciones, de las cuales 205 mantienen el certificado de Industria Limpia vigente y 518 se encuentran dentro del proceso de certificación o recertificación del mismo.
El proceso de Auditoría Ambiental es realizado por un tercero calificado en la materia, con el propósito de mantener la transparencia en la emisión de recomendaciones emitidas para mejorar el desempeño de la instalación auditada.
A la conclusión y cumplimiento de las recomendaciones y previa verificación de la Profepa en relación con el cumplimiento cabal de las mismas, esta autoridad emite el Certificado de Industria Limpia con una vigencia de dos años, no obstante con la posibilidad de refrendarlo por un periodo similar.
Esto último, mediante una revisión en la que se demuestra el mantenimiento o mejora en el cumplimiento normativo, expone la paraestatal en el comunicado.
Bienvenidos al Blogs de Notienergía, su objetivo es divulgar noticias, comentarios y opiniones en el tema relacionado con la energía: convencionales, renovables, ahorro y eficiencia, medio ambiente y cambio climático, en México y el mundo.
lunes, 26 de enero de 2009
Medio Ambiente
Título: Revierte Obama política de Bush sobre emisiones contaminantes
Notimex
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/vi_571975.html
El Universal, México
Washington
Lunes 26 de enero de 2009
El presidente de EU firmó dos ordenes ejecutivas tendientes a reducir la dependencia en el petróleo como fuente de energía y combatir el cambio climático
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó hoy dos ordenes ejecutivas tendientes a reducir la dependencia de su país en el petróleo como fuente de energía y combatir el cambio climático.
Con las nuevas directrices, Obama ensanchó la reversión de políticas favorecidas por la anterior administración, algunas de las cuales generaron controversia y el repudio de gobiernos estatales.
El mandatario dijo que año tras año gobiernos anteriores han optado por retrasar acciones decisivas, a la vez que ideologías rígidas se han sobrepuesto a ciencia sólida y los intereses especiales han opacado el sentido común.
"La retórica no ha llevado al trabajo duro necesario para alcanzar resultados y nuestros líderes han levantado sus voces cada vez que hay un alza en los precios de la gasolina, pero se han tornado silenciosas cuado los precios caen en las bombas despachadoras", dijo.
Obama dijo que frente a la coyuntura económica que el país enfrenta, "ningún tema es tan fundamental para nuestro futuro como la energía".
"La dependencia del petróleo es una de las mas serias amenazas que nuestra nación enfrenta. Financia dictadores, paga por la proliferación nuclear y financia ambos lados de nuestra batalla contra el terrorismo", dijo el mandatario, hablando en la Casa Blanca.
Tal amenaza dijo, se ve acrecentada por la amenaza de largo plazo del cambio climático, "que si se deja a la deriva, podría resultar en violentos conflictos, terribles tormentas, costas reducidas y catástrofes irreversibles", dijo.
"Ahora nos toca decidir si enfrentamos el riesgo asociado con el curso actual o aprovechamos la promesa de independencia energética, y por el bien de nuestra seguridad, nuestra economía y nuestro planeta, debemos tener el coraje para comprometernos a cambiar", dijo.
Obama calificó las dos ordenes ejecutivas que firmó hoy, como los primeros pasos hacia la independencia energética estableciendo nuevos lineamientos para el consumo eficiente de combustible y respondiendo a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Bajo la primera de las ordenes, las empresas automotrices fabriquen vehículos con un mayor nivel de consumo eficiente de gasolina, a partir de los modelos 2010 en adelante.
El mandatario calificó la directriz como "un anticipo" hacia la independencia energética y dijo que su gobierno trabajará con el Congreso y la industria automotriz para fortalecerla.
Mediante la segunda orden, Obama instruyo a la Agencia de Protección del Medio Ambiente o EPA a revisar de inmediato la decisión de la anterior administración de rechazar la dispensa para que California y otros estados establezcan limites en las emisiones de gas de vehículos.
El mandatario estimó que la reversión de la política anterior "nos ayudará a crear incentivos para desarrollar nuevas fuentes de energía que nos hagan menos dependientes sobre el petróleo que hace peligrar nuestra seguridad, nuestra economía y nuestro planeta".
Obama insistió que con este decisión su gobierno no pretende imponer nueva carga adicional en las empresas automotrices que enfrentan ya una seria crisis como resultado del desplome de sus ventas.
El mandatario dijo que con estas acciones, "dejaremos en claro al mundo que Estados Unidos esta lista para liderar", llamando por el establecimiento una verdadera coalición global en este frente.
"He dejado en claro que debemos actuar, pero también debe hacerlo el mundo. Es así como vamos a negarle margen de maniobra a los dictadores y dólares a terroristas, y así es como vamos a asegurar que naciones como China e India hagan su parte, tal como estamos dispuestos a hacer la nuestra", precisó.
Notimex
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/vi_571975.html
El Universal, México
Washington
Lunes 26 de enero de 2009
El presidente de EU firmó dos ordenes ejecutivas tendientes a reducir la dependencia en el petróleo como fuente de energía y combatir el cambio climático
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó hoy dos ordenes ejecutivas tendientes a reducir la dependencia de su país en el petróleo como fuente de energía y combatir el cambio climático.
Con las nuevas directrices, Obama ensanchó la reversión de políticas favorecidas por la anterior administración, algunas de las cuales generaron controversia y el repudio de gobiernos estatales.
El mandatario dijo que año tras año gobiernos anteriores han optado por retrasar acciones decisivas, a la vez que ideologías rígidas se han sobrepuesto a ciencia sólida y los intereses especiales han opacado el sentido común.
"La retórica no ha llevado al trabajo duro necesario para alcanzar resultados y nuestros líderes han levantado sus voces cada vez que hay un alza en los precios de la gasolina, pero se han tornado silenciosas cuado los precios caen en las bombas despachadoras", dijo.
Obama dijo que frente a la coyuntura económica que el país enfrenta, "ningún tema es tan fundamental para nuestro futuro como la energía".
"La dependencia del petróleo es una de las mas serias amenazas que nuestra nación enfrenta. Financia dictadores, paga por la proliferación nuclear y financia ambos lados de nuestra batalla contra el terrorismo", dijo el mandatario, hablando en la Casa Blanca.
Tal amenaza dijo, se ve acrecentada por la amenaza de largo plazo del cambio climático, "que si se deja a la deriva, podría resultar en violentos conflictos, terribles tormentas, costas reducidas y catástrofes irreversibles", dijo.
"Ahora nos toca decidir si enfrentamos el riesgo asociado con el curso actual o aprovechamos la promesa de independencia energética, y por el bien de nuestra seguridad, nuestra economía y nuestro planeta, debemos tener el coraje para comprometernos a cambiar", dijo.
Obama calificó las dos ordenes ejecutivas que firmó hoy, como los primeros pasos hacia la independencia energética estableciendo nuevos lineamientos para el consumo eficiente de combustible y respondiendo a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Bajo la primera de las ordenes, las empresas automotrices fabriquen vehículos con un mayor nivel de consumo eficiente de gasolina, a partir de los modelos 2010 en adelante.
El mandatario calificó la directriz como "un anticipo" hacia la independencia energética y dijo que su gobierno trabajará con el Congreso y la industria automotriz para fortalecerla.
Mediante la segunda orden, Obama instruyo a la Agencia de Protección del Medio Ambiente o EPA a revisar de inmediato la decisión de la anterior administración de rechazar la dispensa para que California y otros estados establezcan limites en las emisiones de gas de vehículos.
El mandatario estimó que la reversión de la política anterior "nos ayudará a crear incentivos para desarrollar nuevas fuentes de energía que nos hagan menos dependientes sobre el petróleo que hace peligrar nuestra seguridad, nuestra economía y nuestro planeta".
Obama insistió que con este decisión su gobierno no pretende imponer nueva carga adicional en las empresas automotrices que enfrentan ya una seria crisis como resultado del desplome de sus ventas.
El mandatario dijo que con estas acciones, "dejaremos en claro al mundo que Estados Unidos esta lista para liderar", llamando por el establecimiento una verdadera coalición global en este frente.
"He dejado en claro que debemos actuar, pero también debe hacerlo el mundo. Es así como vamos a negarle margen de maniobra a los dictadores y dólares a terroristas, y así es como vamos a asegurar que naciones como China e India hagan su parte, tal como estamos dispuestos a hacer la nuestra", precisó.
Energía, Energías Renovables, Medio Ambiento
Medio Ambiente
Energías Renovables
Título: IRENA es ya una realidad
Fuente: http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=13&Cod=15894&Nombre=Noticia
Portal Energías Renovables, España
26 de enero de 2009
La Agencia Internacional de Energías Renovables –IRENA– ha sido creada oficialmente hoy en Bonn, en el marco de una conferencia fundacional que ha congregado a representantes de 125 países bajo la presidencia de los promotores de su creación: España, Alemania y Dinamarca.I RENA ((International Renewable Energy Agency), cuyas bases se sentaron en octubre pasado en Madrid, arranca con un presupuesto anual de 25 millones de dólares. Tendrá como misión principal aconsejar y ayudar a los países industrializados y en desarrrollo a incorporar las energías renovables, de forma que cada vez tengan una cuota mayor en su cesta energética. Con este fin, la agencia facilitará la información precisa y ayudará a crear un ambiente político más propicio al desarrollo de estas tecnologías. Queda por determinar cuál será la sede de la nueva agencia, la primera dedicada exclusivamente a las energías renovables. Alemania defiende la candidatura de Bonn, pero Austria, Dinamarca, España y Kenia están también interesadas, al igual que Emiratos Árabes Unidos, que ha propuesto Masdar City como sede para IRENA. La incognita quedará despejada en junio, mes fijado para decidir la sede por los países que hasta entonces ratifiquen sus estatutos, con el objetivo de que IRENA empiece a operar a finales de este mismo año."Necesitamos una nueva revolución industrial para acabar con nuestra dependencia de las energías fósiles, y las energías renovables son el corazón de esta revolución", ha afirmado Andris Piebalgs, Comisario de Energía, en la conferencia, mientras que Sigmar Gabriel, Ministro de Medio Ambiente alemán y anfitrión del encuentro, ha puesto el acento en el enorme potencial de estas fuentes.Por parte española, el acto ha contado con la presencia del Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, y el Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Rafael Conde. Con la creación de IRENA el Gobierno de España considera que se da un paso más entre los elementos necesarios para materializar un acuerdo global con éxito en la próxima cumbre de cambio climático de Naciones Unidas en Copenhange, en diciembre de 2009, así como hacia un modelo de desarrollo económico mundial bajo en carbono.Uno de los mayores promotores de IRENA ha sido el presidente de la Asociación Europea para las Energías Renovables, Hermann Scheer, que también ha intervenido en la conferencia fundacional. Scheer ha dicho que “IRENA empujará ahora hacia un uso global de las renovables y acelerará su introducción. Ya se puede trabajar en la creación de las primeras estructuras porque después de 19 años de preparación no debemos perder más tiempo”. Más información:www.irena.org
Fuente: http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=13&Cod=15894&Nombre=Noticia
Portal Energías Renovables, España
26 de enero de 2009
La Agencia Internacional de Energías Renovables –IRENA– ha sido creada oficialmente hoy en Bonn, en el marco de una conferencia fundacional que ha congregado a representantes de 125 países bajo la presidencia de los promotores de su creación: España, Alemania y Dinamarca.I RENA ((International Renewable Energy Agency), cuyas bases se sentaron en octubre pasado en Madrid, arranca con un presupuesto anual de 25 millones de dólares. Tendrá como misión principal aconsejar y ayudar a los países industrializados y en desarrrollo a incorporar las energías renovables, de forma que cada vez tengan una cuota mayor en su cesta energética. Con este fin, la agencia facilitará la información precisa y ayudará a crear un ambiente político más propicio al desarrollo de estas tecnologías. Queda por determinar cuál será la sede de la nueva agencia, la primera dedicada exclusivamente a las energías renovables. Alemania defiende la candidatura de Bonn, pero Austria, Dinamarca, España y Kenia están también interesadas, al igual que Emiratos Árabes Unidos, que ha propuesto Masdar City como sede para IRENA. La incognita quedará despejada en junio, mes fijado para decidir la sede por los países que hasta entonces ratifiquen sus estatutos, con el objetivo de que IRENA empiece a operar a finales de este mismo año."Necesitamos una nueva revolución industrial para acabar con nuestra dependencia de las energías fósiles, y las energías renovables son el corazón de esta revolución", ha afirmado Andris Piebalgs, Comisario de Energía, en la conferencia, mientras que Sigmar Gabriel, Ministro de Medio Ambiente alemán y anfitrión del encuentro, ha puesto el acento en el enorme potencial de estas fuentes.Por parte española, el acto ha contado con la presencia del Ministro de Industria, Comercio y Turismo, Miguel Sebastián, la Secretaria de Estado de Cambio Climático, Teresa Ribera, y el Director General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Rafael Conde. Con la creación de IRENA el Gobierno de España considera que se da un paso más entre los elementos necesarios para materializar un acuerdo global con éxito en la próxima cumbre de cambio climático de Naciones Unidas en Copenhange, en diciembre de 2009, así como hacia un modelo de desarrollo económico mundial bajo en carbono.Uno de los mayores promotores de IRENA ha sido el presidente de la Asociación Europea para las Energías Renovables, Hermann Scheer, que también ha intervenido en la conferencia fundacional. Scheer ha dicho que “IRENA empujará ahora hacia un uso global de las renovables y acelerará su introducción. Ya se puede trabajar en la creación de las primeras estructuras porque después de 19 años de preparación no debemos perder más tiempo”. Más información:www.irena.org
Energía, Energías Renovables, Medio Ambiento
Energías renovables
domingo, 25 de enero de 2009
Energías Renovables
Título: Nace la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA)
Fuente: http://www.milenio.com/node/154182
Milenio Diario, México
25/01/2009
DPA
A la conferencia inaugural asistirán representantes de más de 100 países de todo el mundo, de los que una cincuentena ya han confirmado que firmarán el contrato fundacional de la agencia, cuyas bases se sentaron en octubre en Madrid.
Bonn, Alemania.- La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) ideada para el fomento de las energías limpias, quedará fundada mañana lunes en la ciudad de Bonn, en el oeste de Alemania.
A la conferencia inaugural asistirán representantes de más de 100 países de todo el mundo, de los que una cincuentena ya han confirmado que firmarán el contrato fundacional de la agencia, cuyas bases se sentaron en octubre en Madrid.
Entre ellos no se encuentra de momento Estados Unidos, aunque con el nuevo presidente, Barack Obama, el país busca reposicionarse en su política energética.
La nueva agencia, la primera dedicada exclusivamente a las energías renovables, ha de convertirse en un contrapeso institucional a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Desde ella se exigirá el paulatino abandono del consumo de petróleo, carbón y gas.
IRENA (International Renewable Energy Agency), se dedicará así a asesorar a los estados miembro para que ajusten su política y comiencen o mejoren la explotación y el uso de energías renovables como la solar, la eólica y la hidráulica.
España, Alemania y Dinamarca, los países que más esfuerzos realizaron para sacar adelante la IRENA, invitaron a todos los miembros de la ONU a la conferencia inaugural del lunes en Bonn.
El promotor de la idea y presidente de la Asociación Europea por las Energías Renovables (Eurosolar), el alemán Hermann Scheer, ha reiterado en numerosas ocasiones que el tiempo apremia, y que tras 20 años de discusiones ya no hay tiempo que perder, la agencia ha de empezar a funcionar lo antes posible.
Está previsto que en junio se decida cuál será la sede central de la nueva institución. El gobierno alemán ha propuesto que sea Bonn y no Berlín.
Fuente: http://www.milenio.com/node/154182
Milenio Diario, México
25/01/2009
DPA
A la conferencia inaugural asistirán representantes de más de 100 países de todo el mundo, de los que una cincuentena ya han confirmado que firmarán el contrato fundacional de la agencia, cuyas bases se sentaron en octubre en Madrid.
Bonn, Alemania.- La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA, por sus siglas en inglés) ideada para el fomento de las energías limpias, quedará fundada mañana lunes en la ciudad de Bonn, en el oeste de Alemania.
A la conferencia inaugural asistirán representantes de más de 100 países de todo el mundo, de los que una cincuentena ya han confirmado que firmarán el contrato fundacional de la agencia, cuyas bases se sentaron en octubre en Madrid.
Entre ellos no se encuentra de momento Estados Unidos, aunque con el nuevo presidente, Barack Obama, el país busca reposicionarse en su política energética.
La nueva agencia, la primera dedicada exclusivamente a las energías renovables, ha de convertirse en un contrapeso institucional a la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).
Desde ella se exigirá el paulatino abandono del consumo de petróleo, carbón y gas.
IRENA (International Renewable Energy Agency), se dedicará así a asesorar a los estados miembro para que ajusten su política y comiencen o mejoren la explotación y el uso de energías renovables como la solar, la eólica y la hidráulica.
España, Alemania y Dinamarca, los países que más esfuerzos realizaron para sacar adelante la IRENA, invitaron a todos los miembros de la ONU a la conferencia inaugural del lunes en Bonn.
El promotor de la idea y presidente de la Asociación Europea por las Energías Renovables (Eurosolar), el alemán Hermann Scheer, ha reiterado en numerosas ocasiones que el tiempo apremia, y que tras 20 años de discusiones ya no hay tiempo que perder, la agencia ha de empezar a funcionar lo antes posible.
Está previsto que en junio se decida cuál será la sede central de la nueva institución. El gobierno alemán ha propuesto que sea Bonn y no Berlín.
Energía, Energías Renovables, Medio Ambiento
Energías renovables
Energías Renovables
Título: Inaugura Calderón complejo eólico más grande de AL
Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=410490
La Crónica, México
22/01/2009
EFE en Juchitán de Zaragoza
El presidente de México, Felipe Calderón, inauguró hoy en el estado de Oaxaca (sur) el complejo eólico más grande de Latinoamérica, de la mano de la mexicana Cemex y las españolas Acciona e Iberdrola, con una inversión global de 780 millones de dólares (unos 600 millones de euros).La mayor parte de los fondos, unos 550 millones de dólares, procede de Acciona, artífice junto con Cemex del Parque Eurus, situado en la zona oaxaqueña de La Ventosa y que prevé generar 250 megawatios (MW) de potencia.Otros 170 millones corresponden al proyecto de Iberdrola, que cuenta con ochenta aerogeneradores que producirán 95 MW en otro punto de La Ventosa.Los restantes 60 millones de dólares son aportes de las tres empresas para la infraestructura destinada a la interconexión con las redes de la Comisión Federal de Electricidad.La Ventosa se encuentra en la costa sur del Istmo de Tehuantepec, bañada por las aguas del océano Pacífico y donde la fuerza del viento alcanza velocidades de entre 75 y 120 kilómetros por hora.Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex, aseguró en el acto de presentación de la iniciativa que el parque Eurus "será el más grande de toda América Latina", con una capacidad suficiente para abastecer a una ciudad de medio millón de habitantes.Sin embargo, su producción será destinada a cubrir el 25 por ciento de las necesidades de energía de la cementera en el país.En el caso de la planta de Iberdrola, la energía se destinará especialmente a abastecer a compañías mexicanas como Soriana o Cervecera Moctezuma."Algo especialmente relevante es que el funcionamiento del parque evitará la emisión a la atmósfera de 600 mil toneladas de CO2 al año", aseguró Zambrano.El ejecutivo anunció que próximamente registrarán el proyecto ante el Protocolo de Kyoto para, con los Bonos de Carbono generados en México, compensar las emisiones de gases efecto invernadero que emiten sus empresas en Europa.Durante la construcción de la primera etapa del parque, se crearon más de 850 empleos y se prevé un movimiento económico anual en la zona superior a los 20 millones de pesos (unos dos millones de dólares), reveló Zambrano.Por su parte, Esteban Morrás, consejero delegado de Acciona, comentó que Eurus es el mayor parque instalado por la compañía en el mundo y supone un impulso destacado al desarrollo de la energía eólica en México."Este país tiene un gran potencial de viento que puede y debe aprovechar en la necesaria transición hacia un modelo energético más sostenible, creando con ello riqueza y empleo en un sector de futuro", concluyó Morrás.Luis Farías, vicepresidente de Energía de Cemex, afirmó que con la puesta en funcionamiento de los primeros 24 aerogeneradores construidos por Acciona se producirán 36 megawatts, y el resto, 143, se irá conectando hasta finales de año.Antes de la inauguración del complejo, alrededor de 200 maestros e integrantes del grupo Frente Antieólico bloquearon una intersección de una carreteras cercana, lo que no impidió que el acto se celebrara con normalidad debido a la vigilancia de soldados y agentes federales.El Frente Antieólico, integrado por varias organizaciones, entre ellas, la Asamblea en Defensa de la Tierra y el Territorio y el Centro de Derechos Humanos Tepeyac, argumenta que se ha despojado a los campesinos de sus tierras bajo engaños, porque el dinero que les han dado por hectárea, unos 600 dólares, es muy bajo.Al respecto, Calderón destacó que esta clase de proyectos permitirán revitalizar una zona importante de Oaxaca, uno de los estados más pobres y donde la mayoría de la población es indígena."Las fuentes alternas de energía son la mejor alternativa para el cambio climático", agregó.
Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=410490
La Crónica, México
22/01/2009
EFE en Juchitán de Zaragoza
El presidente de México, Felipe Calderón, inauguró hoy en el estado de Oaxaca (sur) el complejo eólico más grande de Latinoamérica, de la mano de la mexicana Cemex y las españolas Acciona e Iberdrola, con una inversión global de 780 millones de dólares (unos 600 millones de euros).La mayor parte de los fondos, unos 550 millones de dólares, procede de Acciona, artífice junto con Cemex del Parque Eurus, situado en la zona oaxaqueña de La Ventosa y que prevé generar 250 megawatios (MW) de potencia.Otros 170 millones corresponden al proyecto de Iberdrola, que cuenta con ochenta aerogeneradores que producirán 95 MW en otro punto de La Ventosa.Los restantes 60 millones de dólares son aportes de las tres empresas para la infraestructura destinada a la interconexión con las redes de la Comisión Federal de Electricidad.La Ventosa se encuentra en la costa sur del Istmo de Tehuantepec, bañada por las aguas del océano Pacífico y donde la fuerza del viento alcanza velocidades de entre 75 y 120 kilómetros por hora.Lorenzo Zambrano, presidente de Cemex, aseguró en el acto de presentación de la iniciativa que el parque Eurus "será el más grande de toda América Latina", con una capacidad suficiente para abastecer a una ciudad de medio millón de habitantes.Sin embargo, su producción será destinada a cubrir el 25 por ciento de las necesidades de energía de la cementera en el país.En el caso de la planta de Iberdrola, la energía se destinará especialmente a abastecer a compañías mexicanas como Soriana o Cervecera Moctezuma."Algo especialmente relevante es que el funcionamiento del parque evitará la emisión a la atmósfera de 600 mil toneladas de CO2 al año", aseguró Zambrano.El ejecutivo anunció que próximamente registrarán el proyecto ante el Protocolo de Kyoto para, con los Bonos de Carbono generados en México, compensar las emisiones de gases efecto invernadero que emiten sus empresas en Europa.Durante la construcción de la primera etapa del parque, se crearon más de 850 empleos y se prevé un movimiento económico anual en la zona superior a los 20 millones de pesos (unos dos millones de dólares), reveló Zambrano.Por su parte, Esteban Morrás, consejero delegado de Acciona, comentó que Eurus es el mayor parque instalado por la compañía en el mundo y supone un impulso destacado al desarrollo de la energía eólica en México."Este país tiene un gran potencial de viento que puede y debe aprovechar en la necesaria transición hacia un modelo energético más sostenible, creando con ello riqueza y empleo en un sector de futuro", concluyó Morrás.Luis Farías, vicepresidente de Energía de Cemex, afirmó que con la puesta en funcionamiento de los primeros 24 aerogeneradores construidos por Acciona se producirán 36 megawatts, y el resto, 143, se irá conectando hasta finales de año.Antes de la inauguración del complejo, alrededor de 200 maestros e integrantes del grupo Frente Antieólico bloquearon una intersección de una carreteras cercana, lo que no impidió que el acto se celebrara con normalidad debido a la vigilancia de soldados y agentes federales.El Frente Antieólico, integrado por varias organizaciones, entre ellas, la Asamblea en Defensa de la Tierra y el Territorio y el Centro de Derechos Humanos Tepeyac, argumenta que se ha despojado a los campesinos de sus tierras bajo engaños, porque el dinero que les han dado por hectárea, unos 600 dólares, es muy bajo.Al respecto, Calderón destacó que esta clase de proyectos permitirán revitalizar una zona importante de Oaxaca, uno de los estados más pobres y donde la mayoría de la población es indígena."Las fuentes alternas de energía son la mejor alternativa para el cambio climático", agregó.
Energía, Energías Renovables, Medio Ambiento
Energía Eólica,
Energías renovables,
México
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)