Título: EEUU se compromete en Bonn en la lucha contra el cambio climático
Fuente:http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5gLDNty_UE8S4lg8eNdUD1cLy3slQ
Agecia de Noticias AFP
31/03/2009
Estados Unidos se comprometió este domingo en Bonn a trabajar por un nuevo acuerdo mundial contra el cambio climático, aunque advirtió de que no lo haría "todo solo", en su primera aparición en una mesa de negociaciones bajo la égida de la ONU.
El enviado especial de la administración de Barack Obama, Todd Stern, recordó este domingo en Bonn, donde se abría la primera sesión de negociaciones bajo los auspicios de la Convención de la ONU sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que sin países como China el resultado no estaría a la altura de las advertencias científicas sobre la gravedad del calentamiento.
"¡Estamos contentos de estar de vuelta! Queremos recuperar el tiempo perdido frente a la urgencia y al desafío que nos espera", declaró ante los aplausos de 2.600 delegados. "No oiréis a nadie de mi delegación dudar de la amenaza climática", añadió.
"Estamos comprometidos con energía y fervor en el proceso de negociación" de un nuevo acuerdo, había declarado Todd durante una conferencia de prensa antes de dirigirse a los representantes de los 175 países reunidos hasta el 8 de abril.
La primera fase del Protocolo de Kioto expira en 2012 y el acuerdo de Copenhague de diciembre debe tomar el relevo.
"Volvemos a la mesa (de negociación) con energía y compromiso (...), pero no lo haremos todo solos", advirtió Stern.
Lo fundamental será "reflexionar sobre las acciones" que lleven a "China y a los países en desarrollo" a integrar este próximo régimen.
El principal negociador chino, Su Wei, valoró positivamente las declaraciones. "Estoy muy contento de ver a Estados Unidos comprometerse de nuevo, es muy buena señal", dijo a la AFP.
Hasta el momento, sólo los países en desarrollo están sometidos a las obligaciones de reducción del Protocolo de Kioto, salvo Estados Unidos que nunca lo ratificó. Pero ahora se espera que las grandes economías emergentes se comprometan para frenar el aumento de sus emisiones.
La Unión Europea (UE) busca una reducción del 30% de las emisiones en 2020 respecto a 1990. Barack Obama anunció que pretendía para la misma fecha una vuelta de las emisiones estadounidenses a su nivel de 1990, el equivalente a una reducción de cerca del 15% respecto a 2005.
Pese al entusiasmo provocado por la nueva administración estadounidense, esta cifra sigue considerándose demasiado tímida. "Si toma en consideración nuestro objetivo, comparado a lo de siempre (ndlr: si no hacemos nada), no estamos lejos del 30%", defendió Todd Stern este domingo.
Yvo de Boer, el mayor responsable del clima en la ONU, manifestó que esperaba "clarificaciones, incluidas por parte de Estados Unidos".
Por otra parte, la ONU se felicitó por la idea del "forum sobre el clima y la energía" anunciado por Obama y que reunirá desde finales de abril a las principales economías del planeta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.