miércoles, 7 de enero de 2009

Título: Aumentaron 14% las gasolinas
Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=407456
Redacción
07/01/2009

En 2008 los precios de las gasolinas y el diesel registraron un aumento promedio de 14% en México, al reportarse 35 ajustes adicionales a su valor, y se prevé que estos incrementos continúen durante 2009.En enero del año pasado el litro de la gasolina Magna se vendía al público consumidor en 7.03 pesos y para el último día del 2008 este precio se había incrementado a 7.70 pesos, lo que equivale a 9.53 por ciento.En el caso de la gasolina Premium, si bien el incremento en su valor fue suspendido por la Secretaría de Hacienda durante las últimas seis semanas del año, éste pasó de 8.77 a 9.57 pesos, equivalente a 9.12% más.El diesel, que es el combustible que mayor aumento reportó en su precio, pasó de 5.93 a 7.33 pesos, lo que significó un incremento de 23.19% en su valor.Para el 3 de enero de 2009 los precios de estos combustibles volvieron a aumentar, de manera que la Magna pasó de los 7.70 pesos con los que cerró el año pasado a 7.72 pesos, mientras que el diesel fue de 5.93 a 7.38 pesos y la Premium se mantuvo en los 9.57 pesos.En sus últimas declaraciones del año pasado, el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, reconoció que no tenía aún una fecha de cuándo llegarían a su fin dichos ajustes.

Título: Guerra del gas deja sin calefacción a millones
Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=407454
Agencias
07/01/2009

La crisis del gas entre Rusia y Ucrania afectó el suministro del carburante en más de una docena de países: ha sido paralizado por completo en Bosnia, Hungría, Bulgaria, Turquía, Macedonia, Grecia y Croacia, mientras que Austria y Rumania aseguran que el envío a sus países ha bajado 90 y 75 por ciento, respectivamente.En Bulgaria, más de 2 mil 500 hogares están sin calefacción desde ayer, en medio de gélidas temperaturas bajo cero.Polonia recibe 5 por ciento menos y hay “cortes notables” en República Checa, mientras que en Alemania las compañías E.on y RWE anunciaron que comenzaron a sufrir las restricciones del suministro. Italia también está recibiendo menos gas del habitual, y Francia ha notado un descenso de 70 por ciento.acusaciones mútuas. Rusia y Ucrania se culpan mutuamente de la crisis, que llega en pleno invierno europeo y ha extendido la alarma por el continente. Eslovaquia ha decretado nivel de emergencia por gas. La suministradora SPP anunció que tendrá que dejar de abastecer a algunos de sus clientes tras la drástica reducción del envío desde Rusia vía Ucrania. Pese a que dispone de reservas para 70 días, el frío impide que haya la suficiente presión para poner en marcha la totalidad de las reservas, informó el ministro de Economía, Lubomir Jahnatek.
El descacuerdo
- El pasado 1 de enero Gazprom suspendió los suministros de gas a Ucrania tras no alcanzar un acuerdo con Naftogaz sobre el precio de su carburante para 2009.Antes de romperse las negociaciones, Moscú proponía a Ucrania elevar el precio del gas de 179.5 dólares por mil metros cúbicos en 2008 a 250 dólares en 2009, con una tarifa de tránsito de 1.7 dólares, diez centavos más que actual, para el transporte de cada mil metros cúbicos a cien kilómetros de distancia.- Kiev pedía mantener el precio de 2008 y sólo aceptaba una subida hasta los 235 dólares, siempre y cuando aumentara también la tarifa de tránsito.- El domingo pasado, Gazprom elevó a 450 dólares por cada mil metros cúbicos de gas natural la tarifa para Ucrania correspondiente al mes de enero."Este precio no tiene nada en común con los precios reales que actualmente existen en Europa. Si esto es política, (Rusia) debería declararlo, para que Ucrania pueda reaccionar con medidas adecuadas", dijo Shlapak en una rueda de prensa al término de las negociaciones con la Unión Europea.

Título: Licitará Pemex planta crogénica
Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=407446
Cecilia Higuero
07/01/2009

Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que llevará a cabo la construcción de una planta crogénica, con capacidad para procesar 200 millones de pies cúbicos por día (mpcd) de gas húmedo dulce, proveniente del complejo procesador de gas en Poza Rica, a fin de cubrir la creciente demanda del energético.La paraestatal precisó que los trabajos estarán coordinados por la subsidiaria Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), y se encargará de que la planta sea construida bajo los más modernos esquemas de diseño que permitirán dejar preparaciones en equipo y espacios necesarios para que en un futuro se pueda recuperar etano, manteniendo las condiciones de operabilidad, seguridad y garantía.Esta planta tendrá como objeto la recuperación de propano, butano y gasolina natural, contenidos en el gas natural, los cuales se encuentran en cantidades importantes cuando el gas natural se produce de forma asociada al petróleo crudo.Con la construcción y puesta en operación de esta planta criogénica en (PGPB) fortalecerá su infraestructura productiva, para satisfacer las expectativas de crecimiento de la oferta y demanda del gas natural a nivel nacional.innovaciones. Asimismo, el diseño de la planta permitirá incorpora una serie de innovaciones en el proceso de recuperación de líquidos asociados al gas, uso de la energía, elementos que sustentan sus altos niveles de eficiencia operativa y que contribuyen, al mismo tiempo, a las políticas de la empresa en materia de protección al medio ambiente.Respecto a la licitación de la obra, Pemex precisó que conforme a las bases del concurso, los trabajos se realizarán en 720 días naturales, con una fecha estimada de inicio de obras contemplada para el próximo 14 de mayo.


Título: Aumentará la oferta de gas natural, dice Pemex
Noé Cruz Serrano

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/vi_68456.html
Miércoles 07 de enero de 2009
La construcción de nueva planta iniciará en 2 años en Poza Rica
noecruz@eluniversal.com.mx

Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció la construcción de nueva infraestructura para aumentar la oferta de gas en el país.
La paraestatal licitará la construcción de una planta criogénica en el Complejo Procesador de Gas Poza Rica con capacidad para procesar 200 millones de pies cúbicos diarios de gas natural.
La inversión requerida será de 2 mil 662 millones de pesos, de los cuales 681 millones se empezarían a ejercer este mismo año.
El proyecto surge tras la confirmación de la explotación del yacimiento Chicontepec, del cual se obtendrá crudo y gas que será procesado en este nuevo complejo. Por ello, Pemex Gas ha diseñado un plan que considera detonar la construcción de plantas criogénicas en el periodo 2010-2012 con una capacidad de proceso de 200 millones de pies cúbicos diarios en cada año.
Es decir, se plantea construir tres plantas de este tipo, y de confirmarse el crecimiento de la producción con el proyecto Chicontepec, para 2016 se requerirá construir otra cuarta planta.
El alcance de contrato para el proyecto, de acuerdo con la paraestatal, consiste en el desarrollo de la ingeniería básica, ingeniería de detalle, procura de equipos y materiales, fabricación, inspección, suministro, montaje, instalación y accesorios, pruebas, prearranque y puesta en operación de la planta recuperadora y fraccionadora de licuables.
La planta será construida bajo modernos esquemas de diseño que permitirán dejar preparaciones en equipo y espacios necesarios para que en un futuro se pueda recuperar etanol, manteniendo las condiciones de operabilidad, seguridad y garantía.
El complejo podrá recuperar propano, butano y gasolina natural, contenidos en el gas natural, los cuales se encuentran en cantidades importantes cuando el gas natural se produce de forma asociada al petróleo crudo.
Con la construcción y puesta en operación de esta planta criogénica se fortalecerá la infraestructura productiva para satisfacer las expectativas de crecimiento de la oferta y demanda del gas natural a nivel nacional.
Según las bases de la licitación, los trabajos que sean adjudicados deberán realizarse en un plazo de 720 días naturales, a partir del 14 de mayo, fecha estimada de inicio del contrato.


Título: Las plantas de energía
Miguel Alemán V.

Fuente: El Universal http://www.eluniversal.com.mx/editoriales/vi_42575.html
Miércoles 07 de enero de 2009

La era de la información, los altos costos de los combustibles tradicionales y el deterioro ambiental han obligado a la industria a desarrollar fuentes alternativas y renovables de energía.
Dos tendencias mundiales marcan las pautas: una es la exitosa investigación en biocombustibles, y otra, un replanteamiento de la viabilidad, confiabilidad y seguridad de la energía nuclear.
En Europa, donde la mayoría de los vehículos se impulsan por motores que trabajan con diesel, se han aplicado nuevas tecnologías para reducir las emisiones de carbono al medio ambiente con la introducción de motores híbridos o que funcionan mediante combustibles producidos con fuentes de energía renovables. Un ejemplo es el cultivo de la salicornia, que se riega con agua salada y de cuya refinación es posible obtener combustibles limpios.
Adicionalmente, se ofrecen incentivos al consumidor de las nuevas tecnologías y de los bioenergéticos, que van desde la disponibilidad de espacios preferentes para vehículos híbridos o “verdes” hasta el acceso gratuito a estacionamientos.
En materia de transporte aéreo, Airbus y Honeywell desarrollan combustibles a base de algas marinas y la línea aérea Air New Zealand hizo un vuelo de prueba de dos horas con un motor modificado para operar con la mezcla del biocombustible vegetal Jatropha Curcas. En México, Interjet hará este tipo de pruebas a finales del presente año. Para 2030 se espera que un tercio de los aviones comerciales operen con biocombustibles.
En la industria nuclear las medidas de seguridad y confiabilidad se han elevado considerablemente para superar los accidentes ocurridos hace más de dos décadas en Chernobyl, en Rusia (1986), y en la isla Three Mile, en Estados Unidos (1979).
Actualmente operan 441 reactores nucleares en todo el mundo. Francia genera 80% de su electricidad en 59 centrales nucleares y Japón 30%; Estados Unidos tiene 82 plantas funcionando.
Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia, Rusia, India y Japón han anunciado la construcción de nuevas plantas, y China tiene planeado construir 30 para 2020.
Siendo gobernador de Veracruz, para acallar las críticas que nunca faltan sobre esta fuente de energía, me metí a nadar en la aguas de Farallón, en la planta nucleoeléctrica de Laguna Verde; creo que hasta un resfriado se me curó.
Melchor, Gaspar y Baltazar
Guerra en Medio Oriente, crisis económica y la revelación de antecedentes oscuros de sus colaboradores no esperaron a la toma de posesión de Barack Obama. ¿Le habrá dejado el zapato equivocado a los Santos Reyes?
articulo@alemanvelasco.org /Político, escritor y periodista

Título: Retroceden petroprecios
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=164889&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
Finanzas - Miércoles 7 de enero (04:00 hrs.)
El Brent para entregas en febrero se cotiza en 50.06 dpb
El WTI se oferta en 48.50 dólares por tonel
El Financiero en línea


Londres, 7 de enero.- El barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en febrero se cotizaba en 50.06 dólares al iniciar la sesión de hoy (08:00 GMT) en el mercado electrónico Intercontinental Exchange (ICE).
El Brent perdía 47 centavos de dólar (0.93 por ciento) respecto a su cierre del martes, de 50.53 dólares por barril. Por su parte, el crudo estadunidense West Texas Intermediate (WTI) para entregas en febrero perdía este miércoles (08:00 GMT), ocho centavos de dólar (0.16 por ciento) y se cotizaba en 48.50 dólares por barril. (Con información de Notimex/APB)

Título: Emplaza UE hasta mañana reanudación de suministro gas
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=164897&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
Economía - Miércoles 7 de enero (05:32 hrs.)
En caso contrario se tomarán "medidas más severas", asegura
El nivel de descenso en los suministros a los países más afectados está alcanzando el 80%
El Financiero en línea


Praga, 7 de enero.- La presidencia checa de la Unión Europea emplazó a Rusia y Ucrania para que reanuden mañana los suministros de gas a la UE, y advirtió de que en caso contrario se tomarán "medidas más severas"."Si mañana no se restablecen los suministros, la Unión Europea tendrá que tomar medidas más severas", afirmó el primer ministro checo, Mirek Topolanek, en declaraciones a un grupo de periodistas.Topolanek no avanzó cuáles podrían ser esas medidas más severas, y dijo que ofrecería más detalles durante la conferencia de prensa que celebrará a las 14:15 GMT junto con el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso."Mañana es un día clave", insistió el primer ministro checo, después de que la pasada noche se produjera un fuerte recorte de los envíos de gas natural ruso que transitan por Ucrania hacia el centro y este de Europa.Topolanek indicó que el nuevo conflicto del gas comenzó siendo una "disputa comercial", pero sus efectos sobre algunos países de la Unión Europea han alcanzado un nivel "inaceptable".Este conflicto y sus efectos en la UE serán abordados por los ministros comunitarios de Exteriores en una reunión informal que se celebrará mañana en Praga.En esa reunión se va a analizar la posibilidad de activar la cláusula de solidaridad que prevé el Tratado para ayudar a los países más afectados, los del centro y sureste de Europa, indicó por su parte el viceprimer ministro checo, Alexandr Vondra.El nivel de descenso en los suministros a los países más afectados está alcanzando el 80%. (Con información de EFE/APB)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.