sábado, 10 de enero de 2009

Título: Petróleo mexicano continúa a la baja
Fuente:
http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=14379
El Semanario, Información Económica
10/01/2008
La mezcla mexicana cae 2.4% y cierra en 35.46 dólares; a pesar de ello, el gobierno federal asegura que los precios bajos del petróleo no representan riesgo para la economía mexicana
MÉXICO, enero 9, 2009.- Aunque el secretario de Hacienda y Crédito Público, Agustín Carstens, informó que los bajos precios del petróleo no son un riesgo para México, el precio por barril de crudo mexicano continúa en picada, y concluyó este viernes en 35.46 dólares, 2.4% por debajo del cierre de la jornada anterior.
En el marco del Seminario Perspectivas Económicas 2009, el funcionario detalló que el menor precio del petróleo no es un riesgo para México gracias a las coberturas que contrató el gobierno federal, mismas que aseguran en 70 dólares el precio por barril de crudo mexicano.
El precio del tonel de petróleo mexicano de este viernes es 49.3% más barato que el precio estipulado por el gobierno federal en el Presupuesto de Ingresos de la Federación para 2009.
La caída en el precio del hidrocarburo nacional es reflejo de las contracciones registradas en los crudos internacionales, mismos que llevan ya cuatro días de caídas consecutivas.
El petróleo de referencia para los mercados de América, el West Texas Intermediate, cerró en 40.83 dólares por barril, lo que significa una caída de 2.1%, mientras que el Brent del Mar del Norte, el referente para los mercados europeos, concluyó en 44.78 dólares por tonel, una contracción de tan sólo 0.2%. (El Semanario Agencia, ESA)

Título: Multa a Cemex en EU por contaminación de hasta US$ 8.0 millones
Fuente:
http://www.elsemanario.com.mx/news/news_display.php?story_id=14374
El Semanario, Información Económica
10/01/2008
La mayor cementera de México se dice "sorprendida" por el camino que adoptó el gobierno de EU
MÉXICO, enero 9, 2009.- Expertos del consideran que la cementera mexicana sería impactada en forma mínima respecto a la potencial multa de hasta 130 millones de dólares por lo daños ecológicos que generó Southdown en 1997, empresa que compró Cemex en el año 2000. Abogados consideran que de prosperar la demanda y en el caso de que la regiomontana perdiera el caso, la penalización económica máxima sería de ocho millones de dólares.
“Se ha analizado el caso, y en caso de que se llegará a perder el juicio, la multa oscilaría entre 5 y 8 millones de dólares”, comenta un experto del derecho corporativo que sabe del caso en la Unión Americana.
La cementera mexicana enfrenta una demanda en Estados Unidos por la violación en 1997 a la fecha a los estándares ecológicos de la planta ubicado en Colorado. En caso de perder el juicio, tendría que pagar entre 27,500 y 32,500 dólares diarios desde hace 11 años.
Con esa información, la casa de bolsa del Grupo Financiero Santander, considera que la potencial multa sería de entre 110 y 130 millones de dólares, en caso de que Cemex perdiera el juicio.
El abogado recuerda que fue hasta el año 2000 cuando Cemex compró a Southdown, y que desde que se transformó en Cemex USA, la compañía ha realizado inversiones en mejoras.
“La querella no contempla algunas mejoras realizadas por Cemex, las cuales la empresa usará en su defensa. Aunque en el peor de los casos, de perder el juicio la multa no superaría los ocho millones de dólares”.
Directivos de la regiomontana declinaron comentar sobre el potencial monto de penalización, sin embargo señalan que la empresa está “sorprendida” porque el “gobierno haya decido el litigio como camino para resolver esta situación”.
Consultados por El Semanario Agencia, directivos de la cementera señalan que la querella en su contra, hecha por el Departamento de Justicia de Estados Unidos no es soportada por los hechos y asegura que durante los últimos tres años, la empresa ha realizado, tan sólo en la planta de Lyon (Colorado), inversiones superiores a los 4 millones de dólares en programas para mejorar y preservar el medio ambiente. (El Semanario Agencia, ESA)

Título: Retiran más material tóxico de Cromatos
Juan Manuel BarreraCorresponsal Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/vi_93598.html
El Universal Sábado 10 de enero de 2009
Permaneció 26 años; lo confinan en lugar especial
juan.aguirre@eluniversal.com.mx
TULTITLÁN, Méx.— Tras permanecer sepultado en un sarcófago de concreto desde hace 26 años, el polvo amarillo vuelve a emerger en Lechería, pero esta vez no para atemorizar a los pobladores, sino para ser llevado a un confinamiento tóxico, en donde por fin no representará ningún peligro.
“Crecí con la certeza de que el cromo es dañino. Por eso no me acercaba mucho a la zona, porque sabía el riesgo”, dice Xóchitl Morales, de 33 años, y presidenta del Consejo de Participación Ciudadana (CPC) de Lechería.
Doña Manuela Ríos viuda de Salmerón, quien desde 1972 exigió la salida de la entonces fábrica Cromatos de México, ubicada en Lechería, se muestra satisfecha por el retiro de las 120 mil toneladas de cromo hexavalente sepultadas en la tumba tóxica, construida en 1982 para almacenar el producto químico que entonces estaba al aire.
No obstante, aclara que se trata de la segunda fase del saneamiento del sarcófago tóxico, ya que falta una tercera fase para que el predio sea rehabilitado totalmente. “Dicen que no son 120 mil toneladas de cromo hexavalente, que son solamente 75 mil toneladas. Las que sean, pero que se las lleven”, puntualiza.
Agrega que el pasado 8 de noviembre inició el retiro del polvo amarillo de la tumba tóxica; dos semanas antes envió un documento a Juan Elvira Quesada, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en donde pidió el saneamiento del lugar.
María Isabel, hija de doña Manuela, murió de leucemia a los 15 años, en 1975, al igual que otras dos alumnas de sexto grado de la escuela primaria La Reforma, localizada junto a Cromatos de México; desde entonces la luchadora social afirma que han muerto decenas de personas por la contaminación del cromo en esa comunidad.
“Mi trabajo es de mucha lucha. Cuando empezó el problema llevaba a seis personas dos veces por semana para que se realizaran estudios de laboratorio en el Hospital de Enfermedades Pulmonares, en Tlalpan. Encontraron cromo en orina, pelo y sangre”, indica.

Título: Aplican el aumento 36 al precio del diesel: 7.43 pesos por litro
Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2009/01/10/index.php?section=politica&article=010n2pol
La Jornada, México
10/01/2009
Israel Rodríguez


Pese al Acuerdo nacional en favor de la economía familiar y el empleo, anunciado el miércoles pasado, el gobierno federal continúa con el aumento de cinco centavos en el precio del diesel, que se aplica a partir de los primeros minutos de este sábado.
De esta manera, el litro de diesel, combustible utilizado por 80 por ciento del autotransporte de carga y pasajeros, así como por la flota pesquera del país, se venderá al público en las más de las 8 mil 200 estaciones de servicio en 7.43 pesos el litro, confirmó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas).
En tanto, la gasolina Magna, la más utilizada por el parque vehicular, y la Premium, de ultra bajo azufre, mantienen sus precios de 7.72 y 9.57 pesos por litro, respectivamente.
El Ejecutivo federal informó el miércoles pasado que habrá una reducción de 10 por ciento en el precio del gas licuado y se congelaerá el precio de las gasolinas, además de una rebaja a las tarifas eléctricas y comerciales, pero el diesel seguirá aumentando de precio semanalmente hasta que logre homologarse con la cotización internacional.
De acuerdo con declaraciones hechas por el titular de la Secretaría de Hacienda, Agustín Carstens, los aumentos en el precio del diesel continuarán debido a que éste aún se encuentra 25 por ciento abajo de los precios en los mercados internacionales.
Durante 2008 el diesel reportó un alza de 23.19 por ciento al pasar de 5.93 a 7.33 pesos. Lo que hasta el momento no han aclarado las autoridades es si los precios del diesel bajarán en el futuro en caso de un descenso en su cotización internacional.

Título: De 47 mil mdp, el costo fiscal de gasolinas, dice Carstens
Fuente:
http://impreso.milenio.com/node/8517984
Milenio Diario, México
10/01/2008
México/Eduardo Huerta


El costo fiscal del programa de reducción en el precio del gas licuado del petróleo de 10 por ciento y las gasolinas, que apoyará a las familias mexicanas será de 47 mil millones de pesos.
El costo fiscal del programa de reducción en el precio del gas licuado del petróleo de 10 por ciento y las gasolinas, que apoyará a las familias mexicanas será de 47 mil millones de pesos, afirmó Agustín Carstens.
De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público, los citados recursos serán dinero disponible que tendrán las familias para gastar. En su participación en un seminario organizado por ex alumnos del ITAM, el encargado de las finanzas públicas destacó que parte importante de los recursos que destinará el gobierno al programa de apoyo a las familias provendrá de los ingresos superiores que se obtuvieron por 300 mil millones de pesos el año pasado y de los cuales se ahorraron 110 mil millones de pesos en el fondo de estabilización.
“Ese ahorro va a ser importante, sobre todo para las finanzas públicas en el año 2010, dado que en 2009 lo que obtendremos en las coberturas, pues deberá dar gasolina para este año”, agregó.
Carstens dijo que con los programas de ayuda implantados por el gobierno federal en octubre pasado y el presentado esta semana se estimulará el repunte del Producto Interno Bruto con alrededor de 200 mil millones de pesos, es decir, 1.8 por ciento del indicador. “Impulsos similares a los adaptados en países europeos y Canadá”, añadió.
Sin embargo, ante los apoyos anunciados al empleo, las pequeñas empresas, entre otras programas, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público pronosticó que el PIB tendrá un crecimiento de cero por ciento el presente año, ya incluyendo el impacto del acuerdo anunciado.
“Obviamente es una tasa insatisfactoria, pero cuando menos es bastante mejor de la que tendríamos si no hubiéramos reaccionado. Esto se da en un entorno donde es probable que la caída del PIB de Estados Unidos sea de más de 2 por ciento; por tanto, creo que es un pronóstico que refleja todos los esfuerzos del gobierno federal para mitigar el impacto de la crisis”, dijo el responsable de las finanzas públicas.

Título: Explotar “Perdido” en 2015, ofrece Pemex
Noé Cruz Serrano y Jorge Ramos Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/primera/vi_32306.html
El Universal, México Sábado 10 de enero de 2009
Chevron se anticipa; producirá 130 mil barriles diarios desde 2010
finanzas@eluniversal.com.mx

Petróleos Mexicanos proyecta empezar a extraer crudo en el golfo de México en 2015, en el área conocida como “Perdido”, aunque antes buscará acelerar su presencia en el yacimiento transfronterizo que nuestro país comparte con Estados Unidos.
La paraestatal informó que el 1 de septiembre del próximo año pretende colocar la primera plataforma de exploración Muralla III en la prometedora región, con la cual se busca perforar al menos tres pozos exploratorios en esa zona.
No obstante los esfuerzos, la carrera la llevan ganada las empresas que operan en el lado estadounidense, toda vez que está confirmado que en 2010 empezarán a extraer petróleo.
Una de ellas es Chevron Corporation, que en su último reporte anual detalla que dentro de sus principales proyectos de desarrollo, el “Área Perdido” le permitirá obtener 130 mil barriles diarios a partir del próximo año.
El viernes, EL UNIVERSAL dio a conocer, de acuerdo con documentos de la paraestatal, que por la “enorme dificultad” para explorar y perforar no existían planes para trabajar en la zona.
En los últimos 10 años Chevron ha perforado 150 pozos anuales del lado norteamericano con costos hasta de 150 millones de dólares cada uno, mientras que México perforaría sus primeros tres pozos exploratorios a finales del próximo año o inicios de 2011.
El tema de los yacimientos transfronterizos será retomado con la administración Obama, dijo la Secretaría de Energía.
En el Senado de la República, legisladores de PAN, PRI y PRD expresaron su rechazo a que México ceda áreas o petróleo del golfo a EU, por lo que advirtieron que pondrán atención especial a cualquier acción en la materia por parte del gobierno del presidente Felipe Calderón.

Título: Sener espera retomar tema con gobierno de Obama
Noé Cruz Serrano Fuente:
http://www.eluniversal.com.mx/nacion/vi_164998.html
El Universal, México Sábado 10 de enero de 2009
En visita de Rice a nuestro país, se acordó dejarlo como pendiente
noecruz@eluniversal.com.mx

La Secretaría de Energía (Sener) aseguró que el tema de los yacimientos transfronterizos se retomará al cambio de administración en Estados Unidos.
Indicó que para entonces se solicitará a la contraparte estadounidense retomar la propuesta de forma un grupo de trabajo para iniciar los trabajos de negociación sobre los yacimientos petroleros compartidos.
La dependencia explicó que en los últimos meses se han efectuado diversas acciones con el propósito de salvaguardar el interés nacional.
Reveló que durante la visita de Condoleezza Rice, secretaria de Estado de Estados Unidos, el pasado 22 de octubre, la titular de Relaciones Exteriores de México, Patricia Espinosa, propuso incluir en los puntos pendientes entre México y ese país el relativo a la negociación del acuerdo de yacimientos transfronterizos, para conocimiento de la próxima administración estadounidense.
El pasado 20 de agosto, comenta la dependencia, se llevó a cabo una reunión bilateral en las instalaciones de la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la que autoridades de ambos países suscribieron un Memorándum de Entendimiento para el Intercambio de Información Geológica y Geofísica de la zona del Tratado del Polígono Occidental de 2000 y de las zonas que comprende el Tratado de Límites Marítimos de 1978, e iniciar las actividades relacionadas.
En ese entonces, la delegación de Estados Unidos propuso a México elaborar una propuesta formal mediante de una nota diplomática, con base en las conclusiones expuestas en la reunión.
El 10 de septiembre pasado se entregó la nota dirigida al Departamento de Estado de la Unión Americana.

Título: Putin dice que la crisis del gas 'se agrava' a pesar de los esfuerzos
Fuente:
http://actualidad.terra.es/internacional/articulo/putin-crisis-gas-agrava-pesar-2996185.htm
Portal Terra, España (AFP)
10/01/2009


La crisis del gas entre Rusia y Ucrania que afecta a Europa 'se agrava' a pesar de los esfuerzos para solucionarla, declaró este sábado el primer ministro ruso, Vladimir Putin, en una reunión con su homólogo checo, Mirek Topolanek, presidente de turno de la Unión Europea (UE). Por su parte, Ucrania anunció que dará gas de sus reservas a Bulgaria y Moldavia.
'A pesar de los esfuerzos que se han realizado, la crisis se agrava', declaró al comenzar la reunión, en una residencia oficial cerca de Moscú. Topolanek dijo haber transmitido a los dirigentes ucranianos que se 'quedaría en la región hasta que el gas vuelva a transitar de nuevo'.Ucrania suministrará gas natural de sus propias reservas a Bulgaria y Moldavia, anunció la presidencia ucraniana este sábado, después de que Rusia cortase por completo el suministro a causa del contencioso por los precios que mantiene con Kiev.'Ucrania suministrará a la República de Bulgaria y a la República de Moldavia dos millones de metros cúbicos diarios de gas natural ucraniano de sus propias reservas a partir del 10 de enero', anunció la presidencia en un comunicado.