miércoles, 11 de marzo de 2009

Gas Natural, México, Medio Ambiente

Título: Quemado o no, el gas de pozos petroleros contamina
Julio I. Godínez Hernández

Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/notas/vi_582662.html
El Universal, México
Ciudad de México Miércoles 11 de marzo de 2009

El material que es liberado al extraer petróleo es un compuesto de metano, etano, propano, ácido sulfrídico, entre otros materiales, el cual es un contaminante del medio ambiente
El gas que sale al momento de extraer el petróleo del subsuelo es un compuesto de varios materiales contaminantes. El también conocido como gas natural tiene entre sus elementos el metano, butano, etano, propano y el ácido sulfrídico, los cuales son dañinos para el ambiente.
Según el maestro Sandoval de la Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas del Instituto Politécnico Nacional, "lo que se hace es que efectivamente hay partes que en un momento dado se tienen que quemar en los mismos centros de producción, es por eso que en los centros de producción, en los pozos se ven los quemadores".
De acuerdo con el propio maestro Sandoval, no siempre estos gases se queman, "porque como sale prácticamente el petróleo y el gas y la producción va sobre el petróleo el gas viene implícito, lo que se requiere es sacar la mayor cantidad de crudo", es decir, la extracción de petróleo sigue siendo prioridad para la paraestatal.
"Hay capacidad de procesamiento, que es la que se manda a tierra. Hay otra capacidad que por no tener la infraestructura no se puede acumular, no se puede guardar", sostiene.
Todos los días Pemex está lanzando mil 344 millones de pies cúbicos de gas al ambiente, el cual representa el 19.03% de la extracción anual, material que es un riesgo al medio ambiente.
Para el maestro Sandoval, el peligro ambiental es mayor si el material no se quemara para convertirse en dióxido de carbono.
El contenido químico sí tiene una afectación en el medio ambiente, "si se mandara como tal sí, pero el hecho que en un momento dado se trate, inclusive se llegue a quemar le baja la capacidad de contaminar", asegura el especialista del IPN.
Al quemar el ácido sulfidrico, compuesto genérico del gas natural, es convertido a dióxido de carbono y este último material es menos contaminante que el gas al natural.
El problema, de acuerdo con la investigación realizada por EL UNIVERSAL, es que en las plantas y plataformas de extracción de petróleo en algunos casos las pipetas que realizan esa quema de gas para reducir su impacto medio ambiental no están operando.
Hasta el momento Pemex no ha invertido en modernizar su infraestructura de almacenamiento del gas que como consecuencia de la extracción de crudo es traído al exterior. Esta situación hace que no se aproveche en un porcentaje mayor el combustible que tiene usos múltiples.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.