Título: PEMEX recibió 12 propuestas para la construcción del poliducto Cima de Togo-Venta de Carpio
Fuente: http://www.pemex.com/index.cfm?action=news§ionid=8&catid=40&contentid=19870
Pemex, México
10 de Marzo de 2009. Boletín No. 053
Busca aumentar su capacidad de transporte de petrolíferos por ducto
Aumentará la eficiencia y seguridad en el suministro de combustibles y contribuirá a la reducción de costos
Forma parte del Plan de Infraestructura y modernizará la red nacional de ductos
Como parte de la Licitación Pública Internacional, número 18572039-008-08, encaminada a fortalecer la infraestructura de transporte de combustibles, PEMEX recibió 12 propuestas para la ingeniería complementaria, procura y construcción del poliducto de 18 pulgadas de diámetro, que va de Cima de Togo, Hidalgo, a Venta de Carpio, Estado de México.
Dicho poliducto, que forma parte del proyecto Tuxpan-México, aumentará la capacidad de transporte de petrolíferos en alrededor de 70 mil barriles diarios, que actualmente llegan al puerto de Tuxpan, Veracruz, principalmente mediante importaciones.
Con la realización de ese proyecto, que se incluye en el Plan Nacional de Infraestructura, se busca garantizar el suministro de combustibles al centro del país durante los próximos años, al tiempo que se reducen costos.
Durante el acto de recepción y apertura de propuestas de la licitación mencionada a cargo de la Dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos (DCIDP) de PEMEX, presentaron ofertas las siguientes empresas:
1.
Techint S. A. de C. V., en asociación con Techint Chile S. A. de C. V.
2.
Construcciones, Electrificaciones y Suministro del Sureste S. A. de C. V., en asociación con G. V. Arquitectos S. A. de C. V.
3.
LAV. de Reynosa S. A. de C. V.
4.
Grupo Inmobiliario y Constructor Olimpo S. A. de C. V., en asociación con Operaciones Cóndor S. A. de C. V. y Grupo Industrial Somaya S. A. de C. V.
5.
Grupo Alber S. A. de C. V., en asociación con Constructora Mexicana Civil S. A. de C. V., Moncayo Cedillo S. A. de C. V. y General de Maquinaria Puebla S. A. de C. V.
6.
Constructora Antar S. A. de C. V., en asociación con CCC Fabricaciones y Construcciones S. A. de C. V.
7.
Líneas de Producción S. A. de C. V.
8.
Buffete Constructor América S. A. de C. V., en asociación con Talleres Industriales Steelgo S. A. de C. V. e Inelectra North Samerica
9.
Fabricación y Reparación Electromecánica S. A. de C. V., en asociación con Consorcio Corporativo de Construcción en México S. A. de C. V.
10.
Operadora CICSA S. A. de C. V., en asociación con Constructora Iztcoatl S. A. de C. V.
11.
ARB Arendal S. de R. L. de C. V.
12.
Tradeco Infraestructura S. A. de C. V.
Durante el proceso se realizaron siete juntas de aclaraciones para responder todas las dudas de las empresas participantes. La última junta se realizó el pasado 27 de febrero.
El fallo se dará a conocer una vez que concluya el proceso de evaluación técnica y económica de las 12 propuestas, lo cual se estima que ocurra el próximo 27 de marzo.
En la construcción del ducto se requerirán 107 mil 448 metros de tubería, equivalentes a 8 mil 954 piezas de 12 metros de longitud.
Cabe recordar que en nuestro país, el 61 por ciento de los hidrocarburos se transportan por ductos, nivel inferior en aproximadamente siete puntos porcentuales al que se observa en otros países. Se estima que el costo de transportar por ducto es 15 veces inferior al de transportar por autotanque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.