Título: La nueva veta de Pemex
Fuente:http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/la_nueva_veta_de_pemex/524494
Excelsior, México
02/03/2009
Roberto Jiménez
La paraestatal ha decidido realizar una inversión millonaria, que no tiene que ver con nuevos fierros. El Parque Ecológico Jaguaroundi muestra otra de sus facetas
En Veracruz se encuentran dos proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex) cuyo objetivo, lejos de estar relacionado con el aprovechamiento de los hidrocarburos, tiene que ver simple y sencillamente con la preservación del ambiente.
En ambos esfuerzos la paraestatal tiene previsto destinar poco menos de 900 millones de pesos como inversión, y se trata solamente de una parte de las actividades que realiza en el país como parte del compromiso ambiental.
Lucía Rivera, coordinadora del proyecto Parque Ecológico Jaguaroundi, ubicado a cinco kilómetros de Coatzacoalcos, en la periferia de los complejos petroquímicos Cangrejera y Pajaritos, explicó que el respeto a la ecología desde hace mucho es un factor determinante en todos los proyectos de la petrolera.
“Yo tengo 25 años trabajando en Pemex, en el área de protección ambiental, y siempre hemos estado tratando de ir mejorando nuestra actividad y nuestros procesos, pero son cosas que por lo general no se ven”, explicó.
“Ahora hemos tenido la oportunidad de realizar actividades que van más allá de las bardas y por eso la gente se da cuenta, pero realmente este esfuerzo lo tenemos desde hace varios años.”
Un factor que definitivamente ayudó a que sea más importante la divulgación de los esfuerzos en materia de cuidado al ambiente es la conciencia que se ha generalizado sobre la importancia que tienen temas como el cambio climático, reconoció la bióloga.
“Ahora las personas están más concientes de la necesidad de conservar y de cuidar su entorno y por eso nos ponen más atención”, destacó Rivera. “Ahora la gente se da cuenta de que realmente necesitamos hacer algo por el planeta.”
A partir de 1996, cuando se descubrió la existencia de aproximadamente mil hectáreas de selva en medio de la zona industrial de las plantas Cangrejera y Pajaritos, la subsidiaria Pemex Petroquímica inició con el proyecto del Parque Ecológico Jaguaroundi.
Según explicó la coordinadora de estos trabajos, el nombre se eligió por ser el de una especie de felino que habita en la zona y que se encuentra en peligro de extinción.
Asimismo, detalló que la paraestatal invertirá alrededor de 33 millones de pesos en la construcción de infraestructura del parque, que abrirá sus puertas al público a fines de este año, como área recreativa y de educación ambiental, y donde también se protegerán especies como el mono araña, el tucán y el mono aullador.
De acuerdo con Pemex, esta iniciativa fue reconocida por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas como la primera reserva ecológica privada para preservar los ecosistemas.
El proyecto Jaguaroundi incluye la construcción de la infraestructura del parque que tendrá un centro de información, un taller de usos múltiples, un invernadero, un vivero y un auditorio al aire libre, así como áreas para exhibición de las especies en su hábitat natural, mencionó Rivera.
El pasado 18 de septiembre, Pemex Petroquímica adjudicó a la empresa Construcciones y Rentas de Maquinaria el contrato para su realización, como resultado de una licitación pública nacional que fue publicada en Compranet y en el Diario Oficial de la Federación.
La especialista también mencionó que entre las tareas que se prevé realizar está considerada la captura de carbono, debido a las altas posibilidades que ofrece la superficie del parque.
El otro proyecto desarrollado por Pemex en la región, que lleva la mayor parte de la inversión mencionada anteriormente, es el de remediación ambiental en el municipio de Texistepec, ubicado al sur del territorio veracruzano.
En esta zona operó la Compañía Exploradora del Istmo (CEDI), dedicada a la producción de azufre, y en 1994, a consecuencia de su liquidación y considerando los adeudos que tenía con Pemex, el gobierno federal asignó a la subsidiaria Pemex Gas su predio e instalaciones.
Abelardo Placeres, coordinador administrativo de este proyecto, explicó que ahí se detectó un pasivo ambiental en el que se incluían 525 mil metros cúbicos de residuales sólidos de azufre, y aunque no fue causado por Pemex, la empresa asumió la responsabilidad de eliminarlo, y también se logró la recuperación de hidrocarburos intemperizados para su futuro tratamiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.