viernes, 20 de febrero de 2009

Cambio Climático, EEUU-China

Título: China y EEUU estudian luchar juntos contra el cambio climático
Fuente: http://www.spanish.xinhuanet.com/spanish/2009-02/20/content_821302.htm
Agencia de Noticias Xinhua, China
20/02/2009

BEINING, 20 feb (Xinhua) -- Uno de los principales temas a discutir durante la próxima visita a China de la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, será la lucha contra el cambio climático, para la cual, según los expertos, existe un gran potencial de cooperación entre los dos países.
Según algunos medios de comunicación, Clinton y otros altos funcionarios de la administración de Barack Obama esperan encontrar nuevos terrenos de cooperación con China, en particular, en la lucha contra el cambio climático y la protección ambiental, a fin de promover aún más las relaciones entre ambas naciones.
"Nuestro compromiso económico mutuo con China se hizo evidente durante el crecimiento económico de las dos últimas décadas. Ahora, en tiempos de crisis, de desafíos globales como la seguridad nuclear, el cambio climático y la amenaza de pandemias, está aún más claro", dijo Clinton en su discurso pronunciado el pasado 13 de febrero en la oficina central de la Sociedad de Asia en Nueva York.
El director del Centro de Estudios de Organizaciones Internacionales de la Universidad de Beijing, Zhang Haibin, confirmó que el cambio climático será una de las prioridades de Clinton, durante su visita a China. Esto significa que EEUU ha hecho hincapié en este asunto y que está dispuesto a sostener diálogos concretos sobre la cooperación global con las partes pertinentes de China.
El director general del Centro del Cambio Climático de la Administración Estatal de Meteorología de China, Luo Yong, dijo a Xinhua que los dos países son con frecuencia víctimas de temporales de gran severidad, y que por esto, "la necesidad de ambos de luchar contra el cambio climático puede dar lugar a una mayor cooperación".
"Una cooperación más intensa con China debería ser prioritaria en la estrategia climática de EEUU", afirmó Eileen Claussen, presidenta del Centro Pew sobre el Cambio Climático Global, en una conferencia de prensa celebrada con motivo de la publicación del informe "Desafío común, Respuesta Cooperativa". Este estudio defiende que la colaboración entre China y EEUU puede contribuir a catalizar una nueva transformación estratégica para lograr una economía global más sostenible de bajo consumo de carbono, al tiempo que ayudará a reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.
El gobierno de China ha concedido gran importancia al asunto del cambio climático y exige esfuerzos globales al respecto. El país sostiene que los problemas relacionados con el cambio climático deberían ser resueltos dentro del marco del desarrollo sostenible y de acuerdo con el principio de "responsablilidades comunes pero diferenciadas", que es el central de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
Tanto los países desarrollados como los en vías de desarrollo tienen la obligación de adoptar medidas para ralentizar y adaptarse al cambio climático. No obstante, el nivel de sus responsabilidades históricas, el nivel y situación actual de su desarrollo, así como sus capacidades y formas de contribuir, varían.
Por su parte, los países desarrollados deberían responsabilizarse de sus emisiones acumuladas y la elevada proporción per cápita de éstas, además de tomar el mando a la hora de reducir las emisiones y ofrecer apoyo financiero a los países menos desarrollados, mediante la transferencia de tecnología.
Los países en vías de desarrollo, mientras impulsan sus economías y combatir la pobreza, deben adoptar medidas de adecuación, reducir sus emisiones al mínimo y cumplir con sus responsabilidades a la hora de luchar contra el cambio climático.
China ha promulgado políticas al respecto, entre las que destaca la reducción del consumo de energía por unidad del producto interno bruto (PIB) en un 20 por ciento para 2010, en comparación con 2005, que estipula el actual plan quinquenal.
Otra meta establecida por el país asiático es elevar hasta el 10 por ciento la proporción de energía renovable (incluida la hidráulica a gran escala) del total de energía, antes de 2010.
Zhang destacó que los gobiernos de China y EEUU podrían crear un mecanismo de diálogo sostenible sobre la energía y el cambio climático, y que EEUU debería ofrecer ayuda oficial al desarrollo al respecto, así como el tratamiento preferencial con relación a préstamos, financiación y transferencia tecnológica a China.
"En la primera fase, es importante iniciar proyectos piloto de gran envergadura, ya que las experiencias obtenidas de casos exitosos podrán servir de base y ser introducidos de forma gradual. Tanto la determinación como la paciencia son esenciales para la cooperación bilateral", aseguró.
También dijo que los dos países podrían realizar esfuerzos conjuntos en muchos terrenos, entre ellos la mejora de la eficiencia energética y el desarrollo de nuevas energías, como la eólica y la solar, así como biocombustibles. Además, Zhang señaló que los conocimientos de EEUU sobre la investigación y gestión en estos campos podrían ser adquiridos por China.
"EEUU debería comunicarse más con China para comprender sus preocupaciones y alcanzar un consenso", indicó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.