martes, 17 de febrero de 2009

México, Electricidad

Título: Empresas extranjeras quieren el mercado de energía eléctrica: Martín Esparza
Fuente: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1050921.htm
El Sol de México, Organización Editorial Mexicana
17 de febrero de 2009
Israel Gutiérrez / El Sol de México


Ciudad de México.- Martín Esparza Flores, secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, afirmó que las empresas extranjeras que producen energía en el país intentan a toda costa quedarse con el mercado nacional, mediante la ayuda del Gobierno federal, ya que han pasado del 20 a poco más del 30 por ciento en la generación de energía hidroeléctrica.Mencionó que el Ejecutivo federal se ha empeñado en disminuir la producción de energía mediante la implementación de plantas hidroeléctricas a las empresas estatales y se les ha otorgado concesiones a las plantas españolas, chinas, estadunidenses y japonesas.El líder sindical destacó que la Comisión Federal de Electricidad y Luz y Fuerza del Centro sólo se dedican a producir energía mediante la implementación de gases, lo cual no permite abaratar los costos, dejándolas en suma desventaja frente a las empresas extranjeras, que ofrecen servicios más baratos, obligando a la CFE y a LFC a comprarles la misma energía a precios demasiado elevados."Lo que le cuesta a Luz y Fuerza del Centro y a la misma Comisión Federal de Electricidad producir un kilowatt hora en las plantas hidroeléctricas de 18 a 20 centavos, por lo que al producirla mediante la utilización de gas, se elevan mucho más los costos de producción a casi 77 centavos, que no es mucho, pero si se suma por cada kilowatt hora consumido a nivel nacional, es una cantidad de dinero que se da a la fuga en estas empresas extranjeras", dijo.En el programa "En la Mira" de ABC Radio, el líder gremial insistió en que el gobierno calderonista debe poner mayor énfasis en desarrollar e invertir en plantas hidroeléctricas en el país, para poder competir con las empresas extranjeras, pues la supuesta apertura del mercado siempre deja en condiciones de desventajas a las empresa nacionales."Las empresas privadas se llevan la millonada, por los errores del gobierno, ya que la inversión que hacen ellos no es nada comparada con las ganancias, cuando se dan cuenta que nuestro país les permite desarrollar su industria en plantas de este tipo, mientras que a Luz y Fuerza del Centro sólo se les deja en la miseria y sin inversión del Estado, lo que genera una producción mediocre en el país de luz", aseguró.En ese sentido, anunció que este jueves presentará al Congreso de la Unión una iniciativa de ley para desaparecer la Comisión Reguladora de Energía, ya que, aseguró, que de nada sirve su función, pues se le permite a todos los extranjeros apropiarse de los recursos nacionales, sin una competencia sana y equitativa.En cuanto a las tarifas, Esparza Flores comentó que es tema delicado, ya que el sindicato no ha podido establecer una regulación en las mismas por el consumo del servicio, por lo que cada día son más los usuarios inconformes con los cobros."Desafortunadamente, el sindicato no ha podido establecer cuotas fijas para toda la población, porque no es justo que los ciudadanos paguen más por el servicio de la energía eléctrica que las empresas grandes o medianas, pues ellos lo pueden deducir de su impuestos al final del año, y además se les regresa parte del porcentaje que pagaron de su impuesto anual", expresó.Enfatizó que el SME se encuentra debatiendo en la 60 Legislatura para que se tomen medidas inmediatas ante la crisis financiera que ayude a los obreros a pagar sus cuotas de energía eléctrica.Por ello, exhortó al Gobierno federal a asumir su responsabilidad y permitir que los ciudadanos que menos ingreso mensual obtengan puedan pagar sus suministros de luz con el más bajo costo en las tarifas, y que se les quiten todos los privilegios a las empresas, para hacer más equitativo el gasto en los servicios considerados como de necesidad real.Por otra parte, pidió no olvidar que la planta productiva del país debe mantenerse y mucho más el sector energético, pues en caso contrario, el nivel del producción de las empresa en el rubro se vendrá abajo, lo que se reflejará directamente con la calidad de los servicios y su elevación de precios, lo que hará nuevamente el uso de la energía como un lujo y no una necesidad.IMPULSARÁN LEY PARA REGULAR RECURSOS DE LAS AFORESEl líder nacional del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza Flores, aseguró que debido a los diversos robos que se han suscitado en las llamadas Afores a nivel nacional, este jueves presentará una iniciativa de ley a la Cámara de Diputados para que regule el dinero de los trabajadores y sea el Estado quien se responsabilice de la pérdida de recursos.Comentó que Ramón Pacheco y José Antonio Almazán serán los encargados de llevar dicha iniciativa al Congreso de la Unión para su análisis, la cual promoverá ante todo que se investigue bajo cualquier circunstancia el mal uso que se le ha dado al dinero de los trabajadores, quienes han sido robados."No es posible que los dineros de los trabajadores sean robados de manera indiscriminada, además de que no sean castigados los responsables de los hechos, ni los bancos ni sus protagonistas, además de que mucho de los trabajadores invirtieron en algunas empresas extranjeras bajo circunstancias prácticamente obligados" dijo.Pues tan sólo el año pasado se estimaron pérdidas de más de 65 mil millones de pesos de las cuentas de todos los usuarios del servicio de cuentas individuales o Afores a nivel nacional, y que nadie les ha dicho que pasó con su dinero.Agregó que ya son muchos los líderes sindicalistas y agremiados que han denunciado o se han amparado ante la famosa Ley del ISSSTE, y cada día se sumarán más, los inconformes, y si el presidente no toma cartas en el asunto, entonces las consecuencias serán desastrosas para ambas partes.En tanto, destacó, que el Frente Sindical Mexicano ha pugnado porque se resguarde el dinero de sus agremiados, y si eso es ir en contra de leyes que así no lo hacen, tendrán que rendirles cuentas al mismo frente, y en esas entran las pérdidas millonarias de las Afores.
writePostTexto()

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.