Título: Caen a su nivel más bajo las compras de crudo de EU
Fuente: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1054542.htm
El Sol de México, Organización Editorial Mexicana
20 de febrero de 2009
Jorge Olmedo Muñoz / El Sol de México
Ciudad de México.- Las compras de petróleo crudo de Estados Unidos en el exterior registraron su nivel más bajo de los últimos años, al ubicarse en ocho millones 793 mil barriles diarios, según cifras reportadas por la oficina de Administración de Información de Energía (EIA) de ese país, lo que sin duda afectará a México, que pese a ubicarse como el tercer proveedor de crudo a esa nación, vendía más de un millón 100 mil barriles diarios.De acuerdo al reporte semanal que dicha agencia da a conocer, las importaciones de crudo de Estados Unidos descendieron 859 mil barriles diarios, al pasar de nueve millones 652 mil barriles a ocho millones 793 mil barriles al cierre de la semana pasada. Inclusive comparado con el mismo período del 2008, la caída es aún más drástica ya que el 15 de febrero del año próximo pasado, las compras de petróleo en el exterior por parte de ese país ascendieron a diez millones 102 mil barriles, lo que significa un descenso de un millón 302 mil barriles diarios.De acuerdo al reporte emitido por el EIA los inventarios petroleros de esa nación se mantuvieron casi en el mismo nivel, con un ligero descenso de 200 mil barriles al establecerse un volumen de 350 millones 600 mil barriles diarios contra 350 millones 800 de la semana previa.Es importante destacar que también en este rubro los inventarios petroleros de Estados Unidos, se encuentran en uno de sus niveles máximos debido a que no han podido ser vendidos parte de ellos.Por lo que respecta a México y las importaciones de crudo de Estados Unidos, es importante señalar que nuestro país ha mantenido una relación comercial muy estrecha con los diferentes clientes de esa nación, sin embargo, debido a la política de precios que se han manejado en los últimos meses, las petroleras estadunidenses han buscado entre otros proveedores como es el caso de Arabia Saudita, que ha colocado la venta de su petróleo en condiciones más preferenciales y de mejor calidad, ya que la mayoría del hidrocarburo exportado por nuestro país, es crudo pesado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.