viernes, 20 de febrero de 2009

México, Electricidad, Gasolina

Título: Bajarán la gasolina y la electricidad
Fuente:http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/bajaran_la_gasolina_y_la_electricidad/513873
Excelsior, México
20/02/2009
Engge Chavarria

La Secretaría de Hacienda aseguró que los precios de las gasolinas y las tarifas de la industria eléctrica serán menores a los de 2008
La Secretaría de Hacienda aseguró que los precios de las gasolinas y las tarifas de la industria eléctrica serán menores a los de 2008.
“El congelamiento de los precios domésticos de la gasolina de bajo y alto octanaje implica que serán 2.8 por ciento menores al promedio de los últimos diez años”, informó Alejandro Werner, subsecretario de la dependencia.
En una reunión que sostuvo con legisladores, el funcionario mexicano agregó que también las tarifas de la industria eléctrica serán 15 por ciento menores a 2008.
Sin embargo, Juan Pablo González, presidente de la Asociación Mexicana de Gasolineras (Amegas), dijo que la dependencia se está justificando, “no es correcto comparar el promedio de los precios de hace diez años, la circunstancias económicas son totalmente distintas, la crisis pasada fue provocada por problemas internos en el país y hoy tenemos un embate del exterior”.
En entrevista con Excélsior mencionó que de poco sirve equiparar estos precios cuando el diesel, por ejemplo, aumentó en 2008 y lo que va de este año 28 por ciento, y el resto de las gasolinas están de uno a tres pesos por encima de las que se ofrece en Estados Unidos.
El pasado 7 de enero el gobierno federal anunció que como medida contracíclica congelaría los precios de la gasolina y reduciría las tarifas de la industria eléctrica y semanas después reduciría el desliz del diesel.
Tanto para consumidores como para industriales estas acciones son poco efectivas, asegura el entrevistado, en el caso de la gasolina premium se encuentra 1.50 pesos más caro el litro, que el que se ofrece en Estados Unidos.
Añadió que la gasolina Magna presenta un costo 30 puntos porcentuales mayor, en comparación con la del vecino país del norte, por lo que el impacto en las operaciones de las empresas y en el gasto familiar repercute.
El también empresario aseguró que el gobierno federal no puede comparar los números con los de hace diez años, la moneda tenía otro precio frente al dólar y no es posible presumir que hoy serán más baratos, cuando la realidad es que los costos de las gasolinas se miden de acuerdo al comportamiento del mercado.
Al respecto, diputados federales exigieron hace dos días al Ejecutivo federal que implemente acciones emergentes que permitan disminuir el precio del diesel, como resultado de la insatisfacción de los números de Hacienda y de la poca eficiencia que generará esta acción con el energético.
El pasado 17 de febrero, con 279 votos el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó un punto de acuerdo para que el presidente Calderón ponga en marcha acciones “emergentes que permitan disminuir el precio del diesel y con ello apoyar a los sectores agropecuarios y de transporte”.
La diputada Juana Leticia Herrera Ale, del PRI, dijo que la crisis que “ahora enfrentamos es una de las más agudas de los últimos 20 años (…) no debemos olvidar que el precio actual del diesel, al igual que el de las gasolinas, se encuentra ya por encima de lo que cuesta en otras naciones, situación que complicala competencia en los mercados internacionales”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.