Título: Hubo déficit petrolero al final de 2008
http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx
El Financiero, México
Lizbeth Pasillas
Jueves, 19 de marzo de 2009
En el último trimestre el saldo negativo fue de 375 mdd: Banco de México.
En enero retornó el balance positivo.
En los últimos dos años se achicó el margen.
Mientras se sigue discutiendo el lugar en el que se construirá una refinería en el país, en el último trimestre del año pasado la balanza petrolera mexicana se volvió deficitaria.De acuerdo con información del Banco de México, si bien todo 2008 el país tuvo un saldo petrolero superavitario -menor al de 2007, pero aún positivo-, en el último tercio registró un déficit de 375 millones de dólares. Noviembre y diciembre arrastraron a octubre, que había arrojado resultados positivos.Además de noviembre y diciembre, septiembre también fue deficitario.Estos resultados contribuyeron incluso a que el año pasado el superávit petrolero mexicano total se redujera respecto a años anteriores. También presionó al balance comercial total del país.Según la información revisada de comercio exterior a diciembre de 2008 del banco central, el año pasado el superávit de México de su balanza comercial petrolera sumó su segundo año a la baja: sumó 14 mil 365 millones de dólares, cifra 17.17 por ciento inferior a la de 2007, cuando se situó en 17 mil 341 millones. Un año antes, en 2006, el superávit sumaba 19 mil 5 millones de dólares, su punto más alto desde el año 2000.El descenso registrado en el superávit comercial petrolero del año pasado tuvo lugar incluso con un precio del crudo e ingresos por exportación récord. Ese año se exportaron productos petroleros por 50 mil 639 millones de dólares y se importaron 36 mil 274 millones.Los saldos deficitarios de septiembre, noviembre y diciembre arrojaron los siguientes resultados, en ese orden: -183 millones de dólares, -226 millones y -353 millones de dólares, respectivamente.En septiembre el país obtuvo por exportaciones petroleras tres mil 466 millones de dólares, pero se importaron tres mil 649 millones; en noviembre de exportaciones ingresaron dos mil 320 millones y se importaron dos mil 546 millones. En diciembre la primera cifra fue de mil 740 millones de dólares y la segunda de dos mil 93 millones.Ese comportamiento fue un detonante para que el déficit comercial total del país se elevara el año pasado. Un año antes había sido de diez mil 74 millones de dólares y en 2008 de 16 mil 838 millones."El saldo comercial deficitario (total) en 2008 sumó 16 mil 838 millones de dólares. Dicho déficit fue influido al alza por la rápida disminución que registró en los últimos meses del año el saldo superavitario de la balanza comercial de productos petroleros. De hecho, esa balanza fue deficitaria en septiembre y en los dos últimos meses de 2008", señaló el Banco de México.Precio de la mezclaEl año pasado el precio de la mezcla de crudo mexicano de exportación resultó en promedio de 84.35 dólares, un nivel que superó en 22.71 dólares al observado en 2007.Uno de los factores que explica el comportamiento del déficit petrolero en algunos meses de 2008 es atribuible a que las importaciones de ese rubro crecieron 41.3 por ciento.Sin embargo, también de acuerdo con el Banco de México, pero ahora con base en información revisada de comercio exterior de enero de 2009, en el primer mes de este año el país retomó su saldo petrolero superavitario, con 642 millones de dólares. Se exportaron productos petroleros por mil 908 millones de dólares y se importó el equivalente a mil 266 millones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.