Título: CFE invertirá más de dos mdd en planta de ciclo combinado en Sonora
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=166986&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
El Financiero, México
18/01/2008
La construcción se realizará en el municipio fronterizo de Agua Prieta
El proyecto cuenta con apoyo de organismos internacionales: García Martínez
El Financiero en línea
Hermosillo, 17 de enero.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) destinará dos mil 964 millones de pesos para construir una planta de ciclo combinado generadora de energía eléctrica en Sonora, única en su tipo en América Latina.
El gerente de la División Noroeste de la CFE, Manuel García Martínez, anunció que la construcción se realizará en el municipio fronterizo de Agua Prieta, Sonora, ubicado a 376 kilómetros al noreste de Hermosillo.
Explicó que la capacidad de producción de la nueva planta, cuya construcción iniciará en el transcurso del año, será de 80 megawatts en la parte solar y la parte de ciclo combinado será de 300 megawatts.
Los insumos para la generación son gas natural a través del reciclaje del calor, mientras que la energía solar se captará a través de espejos, con lo que se calentará el agua contenida en tuberías que generarán vapor para producir la electricidad.
Comentó que el proyecto de la planta de ciclo combinado para generar energía en Agua Prieta cuenta con apoyo de organismos internacionales a fin de desarrollar este tipo de tecnologías para la producción de energía más ecológica.
Destacó que esta planta será la primera de su tipo que operará en América Latina y se trata de un proyecto piloto que desarrolla la Comisión Federal de Electricidad, con la finalidad de aplicarlo más adelante en otras regiones del país.
El proyecto busca también anticiparse a la demanda de electricidad que genere el crecimiento de la entidad, por lo que inicialmente servirá para el abasto estatal, aunque eventualmente puede alimentar el sistema interconectado.
Se estima que la construcción de la obra llevará alrededor de tres años y ya se cuenta con los diversos requisitos para ello como es el caso del estudio de impacto ambiental, por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, dijo.
Añadió que se eligió la región de Agua Prieta para la construcción de la planta por la radiación solar que registra a lo largo de todo el año, lo que la hace idónea para desarrollar el proyecto. (Con información de Notimex/TPC)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.