Título: Inicia Pemex exploración de aguas profundas
Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=166809&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC
El Financiero, México
17/01/2009
Señala que la producción de los tradicionales campos petroleros en el país se encuentra en caída libre
Prevé que para 2017 se tengan 92 mil barriles diarios en la producción de la zona
El Financiero en línea
México, 16 de enero .- Mientras que Estados Unidos ha invertido dos décadas explorando las aguas profundas del Golfo de México en busca de yacimientos de petróleo, México apenas esta iniciando la búsqueda. La producción de los tradicionales campos petroleros en el país se encuentra en caída libre, lo que ha forzado a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) a trasladarse a terrenos más difíciles en un esfuerzo para poder mantener su status como uno de los mayores exportadores de crudo.
Pemex está pagando el precio por este inicio retrasado, sin embargo, espera ver los primeros barriles de los campos en aguas profundas a más de mil 640 pies para el 2015. En tanto que para el 2017 la empresa predice que tendrá 92 mil barriles diarios en la producción de aguas profundas, lo que es una parte del total y no es suficiente para contrarrestar el descenso de 500 mil barriles por día (bpd) que espera ver en el campo petrolero Cantarell en los próximos nueve años.
México cuenta con dos plataformas que llevan la perforación de exploración en áreas profundas del Golfo, mientras ha ordenado tres más que llegarán en 2010. Una de ellas, la SS Muralla III llegará a fines del 2010, pudiendo perforar hasta 10 mil pies de agua. Esta semana la estatal dijo de que los planes para perforar 27 pozos en aguas más profundas de mil 640 pies desde 2008 hasta 2012, comparados con los 6 del 2004 al 2007.
La estatal petrolera señala que cuenta con reservas potenciales de crudo de 53.8 mil millones de barriles, de los cuales el 54.8 por ciento se encuentran en aguas a mayor profundidad que los mil 640 pies.
La reforma energética podría atraer potencialmente a las compañías privadas de crudo para trabajar con Pemex en forma de contratistas de servicios en aguas profundas, además de que permite ofrecer contratos más amistosos en los negocios, los cuales se pueden ajustar para incluir costos mayores de los esperados y la implementación de nueva tecnología, así como bonos para completar antes los trabajos.
México ha iniciado pláticas diplomáticas con los oficiales estadounidenses para encontrar una forma de desarrollar juntos reservas fronterizas, esperando avanzar en las negociaciones una vez que la administración del presidente electo Barack Obama se encuentre en la Casa Blanca. Por suerte para el país, los campos Trident y Hammerhead se encuentran a años del desarrollo comercial, mientras Stone Energy Corp. adquirió la renta de exploración para el lado estadounidense de Hammerhead el 2008 al comprar Bois d'Arc Energy, y Chevron Corp. tiene la renta para Trident, pero finalizó el año pasado.
Reyes Heroles dijo que la decisión definitiva dependerá de las condiciones que el gobierne negocie en el tratado internacional con EU y la cartera de proyectos de exploración, por lo que se debe ver una rentabilidad y dificultades de exploración como prioridades fijadas debido a que hoy México cuenta con producción comercial en aguas hasta los 295 pies, de acuerdo con Pemex. (Con información de Finsat/MCH)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.