domingo, 18 de enero de 2009

Medio Ambiente

Título: Generarán vehículos 60% de la polución en el DF: Luis Manuel Guerra
Fuente:
http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1010245.htm
En la Mira
El Sol de México, Organización Editorial Mexicana
17 de enero de 2009
Redacción

El Sol de México

Ciudad de México.- El químico Luis Manuel Guerra alertó que la Ciudad de México ha empezado a repuntar en la contaminación, en niveles similares a los de la década de los 80, debido a la laxitud y falta de propósito en los programas en la materia durante las últimas administraciones, ya que en lugar de "gobernar se han dedicado a administrar".Destacó la importancia de eliminar las fuentes contaminantes básicas, y refirió que el 60 por ciento de la polución atmosférica la genera el parque vehicular del transporte público, principalmente microbuses, y vehículos oficiales, que se han convertido en "preocupantes fuentes de emisión".En su participación en el programa "En la Mira", de ABC Radio, dijo que incluso este tema, que tenía gran relevancia hace años para las autoridades, se mediatizó y se dejó en el olvido. "Salimos de la crisis de la mortandad en los 80, y lo último que se hizo fue impulsar el llamado convertidor catalítico durante la regencia de Manuel Camacho Solís y desde entonces ya no se ha hecho nada", acotó.El también presidente del Instituto Autónomo de Investigaciones Ecológicas dijo que incluso se han tenido eventos peligrosos por la gran cantidad de partículas suspendidas en el medio ambiente, como ocurrió en diciembre pasado, y la concentración de gases va en aumento."Estamos empezando a repuntar, sobre todo por las unidades del transporte público", añadió al señalar que éstas además de que son de modelos antiguos no son verificadas; "esta ciudad sería otra si se combatiera la contaminación de los microbuses", indicó.Asimismo, Guerra puntualizó que a nivel nacional todavía se enfrentan graves problemas en materia ecológica, toda vez que existe una progresiva depredación de bosques y selvas, se pierde cobertura forestal, biodiversidad y especies animales, así como degradación de hábitat por el crecimiento de la mancha urbana.A pesar de los esfuerzos que se realizan, todavía son insuficientes, aunque ya empieza haber conciencia nacional para tomar medidas con las que se evite un ecocidio, pero advirtió que el "ferrocarril del ecocidio sigue avanzando".El investigador desdeñó las críticas al programa del Gobierno federal "Proárbol" y subrayó que si bien se pierde gran parte de lo que se siembra México está dentro de la media internacional y atribuyó las críticas y descalificaciones a la intención sólo de golpear proyectos oficiales.Explicó que con dicho programa, se plantaron 250 millones de arbolitos durante el año pasado, más 70 millones de plantas desérticas, con lo cual se llevó a cabo la acción más exitosa de América Latina, pero "se tiende fácilmente a la descalificación", cuando se dice que la mayoría "muere".Incluso, el químico Guerra enfatizó que a nivel internacional la falta de sobrevivencia de las especies arbóreas es del 40 por ciento, por lo tanto en el caso de México está teniendo éxito.Además, detalló que en este programa los ejidatarios y comuneros son la parte importante, toda vez que se les destinan recursos fiscales para esta actividad, y habría que ofrecerles ingresos por la conservación del bosque. Lo más importante, abundó, es cambiar el aspecto cultural e involucrarlos en alguna actividad productiva.El químico Guerra dio a conocer la publicación de su libro "El Plan Quetzal, Tabasco crónica de una inundación anunciada", en el que hace una recopilación de la tragedia en Villahermosa, y que tienen una connotación política y ecológica del por que ocurrió.Es una especie de introspección de lo que ocurre en México con el manejo de los recursos naturales, la planeación ecológica, con los asentamientos irregulares y con las decisiones políticas.Relató que el libro parte de su hipótesis de que el taponamiento del Río Grijalva fue provocado, no fue un deslizamiento natural del cerro, con el fin de evitar una catástrofe con la muerte de 30 mil tabasqueños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.