Título: Entrega Pemex propuestas para sede de nueva refinería
Fuente: http://www.cronica.com.mx/nota.php?id_nota=409659
La Crónica de Hoy, México
18/01/2009
José Contreras
Pemex contempla como posibles sedes de la nueva refinería las siguientes: Cadereyta, Nuevo León; Campeche, Campeche; Dos Bocas, Tabasco; Minatitlán, Veracruz; Lázaro Cárdenas, Michoacán; Manzanillo, Colima; Salina Cruz, Oaxaca; Tula, Hidalgo, y Tuxpan, Veracruz.En el "Estudio de viabilidad para construir una nueva refinería en México" enviado al Congreso, Pemex detalla que de los lugares contemplados Tuxpan, Veracruz, representa la opción que requeriría menos inversión y Cadereyta, Nuevo León, la que exigiría más recursos.En el documento, la paraestatal aclara que estos lugares fueron elegidos con base en criterios económicos y de infraestructura, pero aún se analizan aspectos de tipo ambiental, que serán tomados en cuenta antes de tomar una decisión.Dice además que no se consideró como posible sede Salamanca, Guanajuato, por restricciones de espacio y baja capacidad de dispersión de contaminantes en la cuenca.El estudio señala que, de acuerdo con la evaluación individual, todos los sitios contemplados presentan una rentabilidad aceptable (mayor a 12 por ciento), salvo el caso de Cadereyta, Nuevo León.Esta ubicación, aclara el documento, se encuentra alejada de la zona de mayor déficit y consumo de petrolíferos (zona centro-occidente) y de las regiones productoras de crudo.La nueva refinería, cuya construcción se iniciará en el 2010, requerirá de una inversión de entre nueve mil y 10 mil 800 millones de dólares, según su localización.Tendrá una extensión de aproximadamente 500 hectáreas, en las que se instalarían plantas de proceso, servicios principales (vapor, electricidad y agua de enfriamiento), laboratorios, talleres de mantenimiento, oficinas administrativas, área de almacenamiento tanto de materia prima como de productos terminados y área de amortiguamiento.La refinería procesará 300 mil barriles diarios (mbd) de crudo maya y producirá 142 mbd de gasolinas, 82 mbd de diesel y 12 mbd de turbosina, productos destilados y con nivel ultrabajo de azufre.Pemex informa que para la construcción y operación de la refinería se eligió la tecnología coquización que, asegura, "es una tecnología probada mundialmente, de menores costos de inversión, comparada con otras alternativas, y con los mejores índices de rentabilidad".Es un proceso, dice, que permite obtener productos de alta calidad a partir demateria prima relativamente barata y en Pemex se cuenta ya con experiencia para su operación en las refinerías de Cadereyta y Madero.Pemex señala que la construcción de una refinería contribuiría a reducir de manera parcial el déficit interno de gasolinas y exportar de manera marginal destilados intermedios hacia 2016, lo cual reduciría de manera importante el déficit en la balanza comercial a aproximadamente seis mil 700 millones de dólares.Sostiene que el análisis de localización para un nuevo tren de refinación debe incorporar criterios relacionados con riesgos ambientales y sociales, por lo que está en marcha un proceso de análisis detallado de prefactibilidad para determinar los sitios que presentan menores riesgos para la construcción y operación de las nuevas instalaciones. A fin de analizar esos riesgos, dice, se consideran los estándares internacionales y guías de desempeño establecidos por la Corporación Financiera Internacional, (IFC, por sus siglas en inglés). Dichos estándares consideran: evitar, minimizar o compensar por cualquier impacto permanente en los recursos ambientales críticos; mejorar parámetros ambientales y socioeconómicos, optimizar oportunidades potenciales para el desarrollo económico y humano, prevenir impactos a la salud humana, maximizar la aceptabilidad social del proyecto y hacer más eficientes los procesos de obtención de permisos regulatorios.EMPLEOS.l proyecto permitirá generar aproximadamente 36 mil 800 empleos temporales durante los cinco años que dure su construcción y entre mil y mil 400 permanentes a partir de su operación, en el 2015.En el documento se explica que durante la fase de ingeniería, que se llevaría a cabo entre 2009 y 2010, se requerirá de la participación, en el periodo de mayor actividad, de entre 900 y mil trabajadores altamente calificados.Para la construcción de la refinería, que iniciaría en 2010 y culminaría en 2015, seemplearían, en el periodo de mayor dinamismo, entre nueve mil y 10 mil 500 personas de manera directa, lo que generaría de manera indirecta entre 31 mil 500 y 36 mil 800 empleos adicionales, de carácter temporal.Para la operación de las instalaciones se requerirá de la actividad permanente de entre mil y mil 400 empleados a partir del 2015.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.