Título: La industria de los biocarburantes forma la Alianza Mundial sobre Combustibles Renovables
Fuente: http://www.energias-renovables.com/paginas/Contenidosecciones.asp?ID=14&Cod=16286&Tipo=&Nombre=Noticias
Portal Energías Renovables, España
28 de febrero de 2009
La Global Renewable Fuels Alliance (Alianza Mundial sobre Combustibles Renovables) se presentó ayer en sociedad avalada por los 24 países (más la Unión Europea) que la integran, lo que supone el 60% de la producción mundial de biocombustibles. Además de las metas ambientales, se ha marcado como prioridades reducir la dependencia del petróleo, en especial en los países en desarrollo, y favorecer la creación de empleo.Según los promotores de la Alianza Mundial sobre Combustibles Renovables, su creación responde a la creciente necesidad de contar con una voz para los biocarburantes en la escena internacional. De ahí, que uno de sus objetivos prioritarios sea promover políticas de inversión mundial en biocombustibles que creen con urgencia empleos verdes y al mismo tiempo contribuyan a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Desde la alianza hacen especial hincapié “en la gran oportunidad que reside en los países en desarrollo, donde la reducción de la dependencia respecto del petróleo importado puede tener un significativo impacto positivo sobre la economía y el sector agrícola”. Bliss Baker, portavoz de la alianza y de la Canadian Renewable Fuels Association, afirmó en la presentación que “la realidad actual es que el mundo es insostenible debido a su adicción al petróleo, por lo que debemos romper dicha adicción ".
Cien veces más trabajadores que el petróleoLa Alianza también entiende que todos los países importadores de petróleo siguen siendo muy vulnerables debido a esa dependencia que los biocombustibles pueden reducir, a la vez que aumenta del empleo y el valor económico de la producción de combustible nacional. "Algo tiene que cambiar cuando 38 de los 47 países más pobres del planeta dependen de las importaciones de petróleo crudo”, sentenció Bliss Baker.
Durante la presentación, que se llevó a cabo en una conferencia anual sobre combustibles renovables en San Antonio (Texas, Estados Unidos), se incidió sobremanera en el tema del empleo, al recordar que según el Banco Mundial, las industrias de biocombustibles demandan 100 veces más trabajadores por unidad de energía producida que las de los combustibles fósiles. Y pusieron el ejemplo de la industria del etanol, que emplea a más de 200.000 personas en Estados Unidos y a 500.000 en Brasil.
Una de las primeras demandas concretas que ha llevado a cabo la Alianza Mundial sobre Combustibles Renovables es pedir al Banco Mundial que considere como una prioridad la inversión en infraestructuras para la producción de biocarburantes en los países en desarrollo.
Más información:www.globalrfa.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.