lunes, 23 de febrero de 2009

México, Pemex

Título: Pemex se retrasa en licitación
Fuente:
http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/pemex_se_retrasa_en_licitacion/516573
Excelsior, México
23/02/2009
Roberto Jiménez

El jueves pasado Petróleos Mexicanos (Pemex) debió haber anunciado el fallo del primer paquete de licitaciones para la perforación de 500 pozos petroleros en el paleocanal de Chicontepec, donde se estima que se localiza 39 por ciento de la reserva total de hidrocarburos del país.
Sin embargo, fuentes de la paraestatal explicaron que será hasta esta semana cuando se dé a conocer el consorcio encargado de llevar a cabo esas obras en la cuenca ubicada en los estados de Veracruz y Puebla, que según datos oficiales contiene 17.7 miles de millones de barriles de petróleo crudo equivalente.
El proceso en cuestión es la licitación Pública Internacional 18575051-044-08, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 16 de diciembre pasado, y cuyo fallo debió haberse conocido el 19 de febrero.
De acuerdo con la propia paraestatal, la contratación de los trabajos de perforación y terminación de 500 pozos de desarrollo resulta “una actividad inédita” en su historia.
Este proyecto contribuye con poco más de uno por ciento de la producción nacional, pero se estima que para 2015 su contribución será superior a 20 por ciento.
“El proyecto Chicontepec aportó 23 mil barriles diarios de crudo durante 2007 y alrededor de 33 mil barriles diarios durante 2008”, informó la empresa petrolera nacional al Senado de la República.
A partir de 2009 se estima que se podrán obtener 72 mil barriles diarios y gradualmente se incrementará la producción conforme se acelere la incorporación de pozos.
Se espera que en el periodo 2009-2017 el proyecto registre una producción de crudo promedio de 443 mil barriles diarios, arrojan las estimaciones de la paraestatal.
“Se estima que el máximo de producción de crudo se alcanzará en 2016”, se señaló.
Cabe recordar que Pemex tiene el propósito de convertir a Chicontepec en una cuenca que pueda producir entre 550 mil a 600 mil barriles diarios hacia 2021, lo que representa un reto logístico y de capacidad de ejecución extraordinario.Este esfuerzo requerirá del desarrollo y administración de tecnologías especializadas que incrementen significativamente la productividad por pozo y que permitan reducir los costos al mínimo.
“No obstante que los yacimientos de Chicontepec se caracterizan por su bajo contenido de hidrocarburos, baja permeabilidad y presión, lo que motiva la baja productividad de los pozos, este proyecto es de gran relevancia para el país”, destacó la paraestatal cuando dio a conocer la licitación.
Se requerirá una perforación masiva de pozos no convencionales, que en número alcanzará su máximo en 2010 con mil 411, pero que se mantendrá por encima de un promedio anual de mil 200 pozos realizados durante el resto del periodo prospectivo.
Pemex ejemplificó que en Cantarell se han perforado poco más de 250 pozos en casi 30 años de desarrollo, porque su productividad promedio está entre cinco y 15 mil barriles diarios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.