lunes, 23 de febrero de 2009

Energías Renovables

Título: Desarrollan biocombustibles con biomasa
Fuente:
http://www.oem.com.mx/elheraldodetabasco/notas/n1058527.htm
El Sol de Méxioco. Organización Editorial Mexicana
23 de febrero de 2009
Jorge Olmedo /

El Sol de México

Ciudad de México.- A partir de biomasa, investigadores del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP) desarrollaron una prospectiva tecnológica sobre la producción de biocombustibles, desarrollo e implementación de técnicas analíticas y pruebas físicas para la caracterización del biodiesel.El proyecto permitió la evaluación de rutas tecnológicas para la producción de biodiesel, bioetanol y biocrudo, teniendo como principal objetivo que las materias primas utilizadas no impacten la cadena alimenticia. La investigación implicó desde una revisión a detalle del estado de las tecnologías y la disponibilidad de materias primas en el ámbito nacional hasta la generación de información que permita a Pemex Refinación contar con más elementos para tomar decisiones sobre el tema de los biocombustibles, la posibilidad de comercializar biocombustibles como el bioetanol, el biodiesel y el biocrudo.De acuerdo con informes difundidos por ese instituto, el grupo multidisciplinario que desarrolló el proyecto Alternativas tecnológicas para la producción de biocombustibles en México, adscrito al Programa de Investigación de Procesos y Reactores, contó también con la participación de especialistas de la Dirección de Ingeniería de Proceso, del Área de Productos Químicos y del Programa de Administración del Conocimiento y Patrimonio Intelectual, quienes detectaron rutas tecnológicas mucho más interesantes y novedosas que la producción de biodiesel o bioetanol a partir de aceites vegetales y semillas o caña de azúcar, así como la utilización de materiales lignocelulósicos, es decir, biomasa en general, y desechos orgánicos como el olote de maíz.En el proceso se logró obtener biodiesel a partir de aceite de soya y se identificaron ocho esteres metilados, entre los que el oleato de metilo y el linoleato de metilo fueron los de mayor concentración. Se realizaron pruebas de principio para la producción de biocrudo a partir de procesos termoquímicos, se obtuvo una corriente de hidrocarburos que pudiera ser integrada, después de un acondicionamiento específico al Sistema Nacional de Refinerías, con el fin de incrementar los volúmenes de producción de gasolina y diesel. Durante el desarrollo del proyecto se generaron más propuestas de investigación, entre los que destaca el de la generación de propiedades o parámetros óptimos para la mezcla biodiesel-diesel, que garantice un desempeño óptimo de estas mezclas en su formulación y en su aplicación como posibles combustibles para el transporte, actualmente en ejecución en el Programa de Procesos de Transformación.Actualmente, el biodiesel se utiliza como un aditivo para mejorar la lubricidad del diesel de ultrabajo contenido de azufre, cuya especificación es de menos de 15 partes por millón. En esta primera fase en la que el biodiesel se está visualizando como aditivo para lubricidad, los investigadores del IMP están haciendo evaluaciones y determinaciones experimentales de mezclas biodiesel-diesel, con el fin de establecer los parámetros óptimos para su formulación.
writePostTexto()

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.