martes, 13 de enero de 2009

Ahorro de Energía

Título: Promueve Greenpeace el fin del foco incandescente
Fuente: http://impreso.elfinanciero.com.mx/pages/Ejemplar.aspx
El Financiero, México
Miriam de Regil
Martes, 13 de enero de 2009
Convierten en luz sólo 10% de la electricidad que utilizan.
Plantea su reemplazo en un lapso de tres años.
Lámparas ahorradoras de energía, la opción.

Greenpeace propone hacer más eficiente el uso de la electricidad en la República Mexicana y evitar más emisión de dióxido de carbono a la atmósfera -principal gas responsable del cambio climático-, por medio del uso de lámparas ahorradoras de energía.

La organización ambientalista presentó ayer la campaña Eficiencia Energética en México, además del sitio web atiyaseteprendio.org, instrumentos con los cuales busca promover en todos los hogares el cambio de focos incandescentes por los llamados ahorradores, y así dar pie a una ley federal que prohíba este año el uso de los focos incandescentes.

"Ahorrar energía es posible con medidas simples como cambiar un foco incandescente por uno ahorrador, o desconectar el cargador del teléfono. Sin embargo, para que un esfuerzo nacional de ahorro de energía tenga un efecto significativo y permanente se requiere de millones de acciones que, integradas, tengan grandes efectos que repercutan de manera importante en los hábitos de consumo de los usuarios, en el consumo de energía eléctrica y en los efectos del cambio climático", externó Beatriz Olivera, integrante de la campaña Cambio Climático y Energía.

En estos días en México, alrededor de 210 millones de focos incandescentes se consumen al año sólo para uso residencial. Más de 90 por ciento de la electricidad que utilizan esos focos la transforman en calor, mientras que la energía restante es convertida en luz.

Inversión

"En estos momentos de crisis económica, cambiar los focos incandescentes por los ahorradores no es un gasto, es una inversión", explicó María José Cárdenas, coordinadora de la campaña de Clima y Energía de Greenpeace, quien aseguró que aunque las lámparas ahorradoras son más caras, al final representan más ventajas para las personas.

"El valor de un incandescente va de tres a cuatro pesos, mientras que un ahorrador vale más de 35 pesos. Este último, dura diez veces más y consume menos energía, lo cual representa un ahorro hasta de 80 por ciento mensual en recibos de luz."

Asimismo, Olivera dijo que en México no existe ninguna legislación orientada al manejo de desechos de lámparas ni a la información que se debe dar al usuario para que maneje y disponga de los desechos de lámparas rotas o que terminaron su vida útil.

Ante ello, acotó, es necesario que este año se concrete una ley federal y políticas contundentes en materia de ahorro y eficiencia de energía, que hagan obligatorias estas medidas y den los incentivos de mercado necesarios para la sustitución de los focos incandescentes por lámparas ahorradoras en todo el país, en un periodo máximo de tres años.

"El objetivo es que antes del año 2012 estos productos dejen de consumirse en México, en concordancia con el compromiso de nuestro país en el ámbito internacional en materia de mitigación del cambio climático. Ésta es también una oportunidad de ahorro en subsidios."

De esta manera, durante enero y febrero Greenpeace difundirá promocionales y anuncios espectaculares como parte de la campaña, con el fin de invitar a la ciudadanía a que cambie sus focos incandescentes por ahorradores.

Según estimaciones oficiales, la cifra de focos a sustituir en el país es de 205 millones; 160 millones en el sector residencial y 45 millones para el sector comercial y de servicios.