miércoles, 14 de enero de 2009

Energía México

Título: Retraso en consejeros afecta arranque reforma energética México
Fuente:
www.google.com.mx/noticias y http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE50D06320090114?sp=true
Reuters, América Latina
miércoles 14 de enero de 2009
Por Robert Campbell


MEXICO DF (Reuters) - La implementación de las reformas energéticas en México aprobadas en el 2008 se han retrasado debido a que el Gobierno no realizó aún nombramientos claves en el monopolio estatal petrolero Pemex.
La legislación señala que el presidente Felipe Calderón debía nominar a cuatro consejeros profesionales al consejo de Pemex para finales de diciembre, pero el Gobierno no ha hecho ningún anuncio al respecto.
"Hay una mala señal en el hecho de que el presidente Felipe Calderón no ha anunciado su propuesta de cuatro consejeros profesionales para Pemex", escribió en un diario local el martes el analista de energía en Ciudad de México David Shields.
"Aunque estos consejeros en sí no resolverán todos los problemas de Pemex, son un símbolo de la Reforma Petrolera, por lo que el Ejecutivo ha incurrido en una grave omisión al no dar a conocer su propuesta", añadió.
Se espera que los consejeros profesionales ayuden a mejorar el gobierno corporativo y la estrategia de planificación de Pemex.
Los nombramientos se han retrasado por negociaciones entre el oficialista Partido Acción Nacional (PAN) y legisladores de oposición, de acuerdo con asesores legislativos y reportes de medios locales.
El año pasado, el Congreso aprobó el paquete de reformas en el sector energético con la intención de ayudar a frenar la caída de la producción de petróleo, que amenaza las finanzas públicas de México y su lugar como sexto productor de crudo del mundo.
La reforma también le da a Pemex más autonomía sobre su presupuesto y establece nuevas disposiciones que disminuyen algunas restricciones a los contratos que pueden ofrecerse a firmas privadas.
Calderón tiene el derecho de proponer a los consejeros profesionales pero éstos deben ser ratificados por el Senado, donde el PAN no tiene mayoría.
Se espera que el PAN permita al centrista PRI (Partido Revolucionario Institucional) y al izquierdista PRD (Partido de la Revolución Democrática) nombrar a un consejero profesional cada uno, mientras que los otros dos serían elegidos por el partido gobernante, dijo un asesor de un senador panista.
"Parece que va a pasar en febrero. Ahorita estamos trabajando en buscar un acuerdo", dijo el asesor.
(Editado por Hernán García)