Título: Anticipan un nuevo ajuste en el precio de energéticos
Fuente: http://www.exonline.com.mx/diario/noticia/dinero/economia/anticipan_un_nuevo_ajuste_en_el_precio_de_energeticos/472812
Excelsior, México
14/01/2009
Roberto Jiménez
Para el sector productivo la fijación y los descuentos en los insumos significa conocer los costos que pagarán a lo largo del año
Los apoyos en materia de tarifas de energéticos anunciados la semana pasada por el Ejecutivo federal fueron un buen inicio, pero no deben descartarse otros ajustes para el segundo trimestre del año, afirmó David Maldonado.
El presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados dijo en entrevista con Excélsior que en los casos de los precios del diesel, será importante escuchar los argumentos del sector industrial.
“Creo que el programa anticrisis del presidente Calderón cumple expectativas en general, aunque obviamente faltan algunas cosas”, mencionó.
“Es el inicio de algo que se debe de continuar, tomando como base el comportamiento de la economía en los siguientes meses.”
Maldonado destacó que para cualquier persona, pero sobre todo para el sector productivo, la fijación y los descuentos en los precios de los insumos energéticos significan conocer de antemano los costos que se deberán pagar a lo largo del año.
Asimismo, el legislador indicó que en materia de gas licuado de petróleo (LP), sería conveniente revisar el margen de comercialización que perciben los distribuidores.
“Creo que actualmente el precio del gas natural es competitivo en cualquier sector en el que se utilice, tanto doméstico como productivo”, dijo, “pero en el caso del gas LP, me parece que quedaron cortos en sus márgenes de utilidad.”
El diputado reiteró que será importante llevar a cabo una nueva revisión en materia de precios de energéticos una vez que concluya el primer trimestre del año.
Leticia Armenta Fraire, directora del Centro de Análisis Económico del Tec de Monterrey, campus Ciudad de México, señaló que las medidas anunciadas por la Presidencia de la República son perfectibles.
En primer término, el acuerdo dado a conocer la semana pasada parece orientarse primordialmente a impulsar el consumo, lo que generaría una recuperación en la demanda agregada del país, explicó.
“Bajo esa lógica, ello tendería a incrementar la demanda agregada y por consecuencia a impulsar al mercado interno, pero como las empresas están padeciendo una astringencia en el crédito y no tienen reducciones en los precios de los energéticos, pues la oferta disminuye, lo que tiene impacto en el empleo.”
La utilización del diesel en el país se concentra en los sectores de transporte y rural del país, recordó, mientras que las gasolinas se usan más en autos particulares.
“En el caso de diesel y gasolinas, lo que se está privilegiando es justamente el consumo, sin subsidiar a la producción”, refirió.
En los casos del gas LP y del natural, donde sólo el primero fue incluido en el programa de descuentos, la situación es similar, dijo la especialista, pues se privilegió al sector doméstico sobre las actividades productivas.
“Con altos costos, la producción puede ser más reacia a incrementarse, por lo que estamos en una disyuntiva, y de ahí que se generen posiciones encontradas.”
El plan es perfectible no sólo en su diseño, sino también en su instrumentación, “sobre todo en referencia al tiempo que se mantenga”, apuntó Armenta Fraire.