Título: Pide el Congreso bajar precio de diesel y gasolinas
Fuente: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1007483.htm
El Sol de México, Organización Editorial Mexicana
15 de enero de 2009
Guillermo Ríos / El Sol de México
Ciudad de México.- La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó puntos de acuerdo para exhortar al presidente Felipe Calderón a "detener el incremento de precios de los combustibles", como gasolinas y diesel, además de la electricidad, como una medida extraordinaria para disminuir las presiones al alza de los alimentos.El Congreso lamentó que los efectos negativos de la recesión global ya se padecen en México, en la forma de desempleo y carestía, por lo que consideró evaluar medidas adicionales a las 25 acciones del Acuerdo Nacional para Apoyar la Economía Popular y el Empleo.Con base en cuatro propuestas de legisladores, la Comisión Permanente revisó la emergencia económica y resolvió llamar al Ejecutivo para que instruya a la Secretaría de Hacienda, "a que revise el incremento de los precios del diesel, los combustibles y las tarifas eléctricas", por su alto impacto en la economía nacional.Precisó que más de 2 mil embarcaciones de la flota pesquera nacional se encuentran en paro, como una expresión de su inconformidad ante los constantes aumentos del diesel marino, que en un año aumentó más de 100 por ciento, al pasar de 3.50 pesos por litro en enero de 2008 a 7.33 pesos en diciembre del mismo año.El coordinador de la bancada del Revolucionario Institucional en San Lázaro, Emilio Gamboa, urgió a actuar para bajar los precios de los combustibles, porque puede ayudar a la economía y a la gente que más lo necesita, a través del transporte urbano.El presidente de la Comisión Permanente, el diputado César Duarte, expresó que el Gobierno federal está equivocando la estrategia al mantener altos los precios de los combustibles, en tanto que el coordinador del PRD en San Lázaro, Javier González Garza, dijo que ante la crisis el Gobierno está poniendo obstáculos al desarrollo nacional.En entrevista, Duarte dijo que su partido seguirá utilizando las herramientas legales y políticas para buscar que se tome una decisión más adecuada y que impacte con menos fuerza a la economía de las familias mexicanas.Insistió en que el panorama mundial en materia de energéticos ha superado el argumento oficial de que la gasolina y el diesel en México son más baratos por la política de subsidios que se les aplica, pues en tanto que aquí se pagan 7.66 pesos por litro de Magna, en Estados Unidos su precio es de alrededor de 5.44 pesos por litro.Por su parte, para González Garza "el plan Calderón" de congelar el precio de las gasolinas significa "no tener vergüenza", porque la decisión se toma en un momento en que "el precio internacional es 30 por ciento más bajo que en México".-¿En cuánto sería esa disminución, en 15 por ciento como se propone?-Tienen que disminuir los precios del diesel y las gasolinas para ponerse a precios internacionales. Y debería estar más abajo porque somos un país que los produce. Lo que no puede ser es que el Gobierno siga, en este año, poniendo obstáculos al desarrollo, porque eso es un obstáculo evidente al desarrollo.Los diputados y senadores se reunirán hoy para elaborar la convocatoria a un foro entre las dos cámaras para analizar la crisis económica que afecta al país, en donde el PRD propondrá aplicar el seguro de desempleo.
Título: Producción de crudo se recuperará en 2015: Kessel
Fuente: http://www.oem.com.mx/elsoldemexico/notas/n1007464.htm
El Sol de México, Organización Editorial Mexicana
15 de enero de 2009
Víctor Godínez / El Sol de MéxicoCiudad de México.- Será hasta el 2015 cuando la producción de petróleo de México se recupere y alcance el nivel de 3 millones de barriles diarios, informó la secretaria de Energía, Georgina Kessel.Asimismo, dio a conocer que el Gobierno federal presentó una propuesta oficial al Departamento de Energía de Estados Unidos, en la que plantea la exploración y explotación del petróleo que se encuentra en el Golfo de México y yacimientos transfronterizos entre ambas naciones.En la Torre del Caballito, donde compareció ante la comisión del ramo de la Cámara de Senadores, la titular de la Secretaría de Energía (Sener) dijo que "los pronósticos indican que en 2009-2010 la plataforma se mantendrá entre 2.7 y 2.8 millones de barriles. A partir del 2011 se iniciará un crecimiento gradual de dicha producción hasta llegar a niveles cercanos o ligeramente superiores a los 3 millones de barriles diarios en el 2015".Este crecimiento, destacó, será posible debido a la aplicación de diversas estrategias, entre las que se encuentra la puesta en marcha de la reforma petrolera aprobada en el Congreso.Además, desde su punto de vista, "la instrumentación de la reforma para el sector hidrocarburos contribuirá a detener la declinación que hemos venido observando en la plataforma de producción de crudo y permitirá elevar las tasas de restitución de reservas".La producción de crudo mexicano descendió durante seis meses consecutivos, a consecuencia de que el antiguo yacimiento de Cantarell disminuyó su producción muy por debajo de las estimaciones de Pemex, y prueba de ello es que entre enero y noviembre de 2008 la producción de ese yacimiento se redujo en un 31 por ciento, a un promedio de 1.028 millones de barriles al día.Ante esta situación, destacó Kessel, Pemex ha instrumentado diversas medidas para superar la caída de la producción en los últimos meses, debido a que el principal yacimiento, Cantarell, está en su etapa de declinación.Entre las acciones emprendidas por la paraestatal, indicó, está la incorporación de nuevos pozos, la instalación de equipo para la inyección de gas, la deshidratación y el desalado de petróleo crudo, y, sobre todo, la exploración de nuevos pozos petroleros, lo que permitirá a México contar con reservas para diez años más.También se refirió a las energías renovables, al señalar que el país cuenta con un potencial que debe desarrollarse. Adelantó que para 2012 una parte de la generación eléctrica, concretamente 14 mil 450 megavatios, provendrá de fuentes renovables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.