Título: Falló GDF en manejo del Bordo: Semarnat
Johana Robles y Edith Martínez
Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/vi_93676.html El Universal, México Jueves 15 de enero de 2009
Administraciones anteriores incumplieron lineamientos, responde titular de la SMA
erika.perez@eluniversal.com.mxedith.martinez@eluniversal.com.mx
El gobierno del Distrito Federal incumplió las condiciones para el manejo y proceso de clausura del Bordo Poniente, según establece la resolución administrativa de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) del 19 de agosto de 2008.
Las fallas son la ausencia del tratamiento de lixiviados —jugos generados por la descomposición de la basura—, nula captación del gas metano, así como el postergamiento de las medidas de monitoreo del relleno sanitario por dos años.
En ese documento, que autorizó la prórroga para la clausura del relleno sanitario para este jueves 15 de enero, se enlistan las deficiencias que hace cinco meses registró la dependencia capitalina en el relleno sanitario.
El gobierno capitalino obtuvo una suspensión provisional por parte del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa que deja sin efectos jurídicos la fecha de clausura y podrá mantener abierto el Bordo Poniente, que se ubica en Nezahualcóyotl.
La resolución administrativa, de la cual EL UNIVERSAL posee una copia, puntualiza que la administración local debía en los dos primeros años, de los 3.85 que se le autorizaron en 2004, realizar un monitoreo y verificar que el suelo soportara la carga inducida por el incremento de celdas.
Pero de acuerdo con la Semarnat, esto ocurrió dos años después, es decir, en 2006.
En ese año, cuando debía iniciar la segunda fase, en la que tenían que demostrar los resultados sobre el soporte del peso de la basura, que aumentó de ocho a 12 metros de altura, el proceso estaba desafasado dos años.
Con estos elementos, la Semarnat determinó que el GDF incumplió las medidas para la ampliación del tiempo de uso del Bordo hasta el 31 de julio de 2008. Sin embargo, debido a que no contaba con sitios para llevar las 12 mil 500 toneladas de basura, le autorizó una última prórroga que vencía hoy.
Con la suspensión provisional, el GDF utiliza dos de las ocho celdas que constituyen el relleno. La número IV está a punto de cerrar, y la única libre es la V.
La Semarnat estimó que en los cinco meses de prórroga se tendrían que depositar un millón 687 mil 500 toneladas de residuos sólidos urbanos en el Bordo.
Los gobiernos anteriores al de Marcelo Ebrard fueron los que incumplieron con las disposiciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para el cierre del Bordo Poniente, aseguró Martha Delgado, secretaria de Medio Ambiente local, quien señaló que las indicaciones de la instancia federal para la clausura del relleno sanitario estaban desde 2004, fecha en la que ninguno de los gobiernos actuales, de ambos niveles, se encontraban en el poder.
En conferencia, solicitó al gobierno federal sentarse con autoridades locales a fin de buscar una solución conjunta. La petición fue concreta: “Necesitamos más tiempo... y dinero para llevar a cabo el cierre”.
Delgado reiteró la propuesta de que ambos gobiernos aprovechen el biogás del Bordo para generar energía, y abrió la posibilidad de invitarlos a participar en la construcción del Centro Integral de Reciclaje y Energía (CIRE) que se pretende erigir en Tláhuac.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu Comentario
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.