Título: Estiman ganancia por biogás del Bordo en 91 mdp al año
Edith Martínez Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/vi_93641.html
El Universal, México Martes 13 de enero de 2009
edith.martinez@eluniversal.com.mx
La comercialización de bonos de carbono por la captura y tratamiento del gas metano que se genera en el Bordo Poniente, daría una ganancia de al menos 91 millones de pesos anuales.
Con esa cantidad se podría construir un puente vehicular cada año, como los de Constituyentes, o bien la planta de tratamiento de lixiviados y lodo que pretende desarrollar el gobierno capitalino en el relleno y que cuesta de 80 millones de pesos.
Según el Plan de Acción Climática de la ciudad de México, se busca reducir un millón 400 mil toneladas de bióxido de carbono al año, lo que daría la oportunidad de vender esta disminución de contaminantes ante organismos internacionales, propósito manifiesto de la administración de Marcelo Ebrard.
Los bonos de carbono son una medida adoptada a nivel internacional con la que se compran las emisiones de gases de efecto invernadero que se dejan de emitir a la atmósfera, y se mejora la calidad del aire.
El GDF ya entró a ese mercado con el Metrobús, proyecto que obtiene, en promedio, un millón de pesos cada año por el bióxido de carbono que dejaron de emitir microbuses, camiones y el congestionamiento vial que se generaba en Insurgentes antes de la creación de este sistema de transporte.
A pesar de que no existe un “valor oficial” de los bonos de carbono, el Instituto Nacional de Ecología indicó que hasta 2005 el Banco Mundial compraba una tonelada de bióxido de carbono a cinco dólares, aunque en Europa fluctúa entre seis y 19 euros.
El Plan de Acción Climática para el Distrito Federal contempla la utilización del metano del Bordo Poniente como fuente y generador de energía eléctrica para abastecer el alumbrado público y algunas viviendas.
La Secretaría de Obras local sería la responsable de ejecutar este programa planeado para desarrollarse en cuatro años.
Martha Delgado, secretaria de Medio Ambiente, explicó que en ese lapso es cuando la producción de metano por los residuos sólidos del relleno sanitario se encuentra en su máximo nivel, por lo que, dijo, urge comenzar a tratarlo. De lo contrario, el gas se escapa y se pierde la oportunidad de comercializarlo y materializar el plan de cambio climático del Distrito Federal.
La realización del plan incluye la participación de empresas desarrolladoras de proyectos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, inversionistas privados y asociaciones civiles, y la aportación del gobierno sería de 3 mil 800 millones de pesos, además de la asesoría de la Fundación Clinton, que otorgó 200 millones de dólares al DF para financiar acciones de mejoramiento ambiental en 2007 y 2008.
Título: Gobierno propone usar biogás de Bordo
Johana Robles Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/ciudad/vi_93649.html
El Universal, México Martes 13 de enero de 2009
El gobierno de la ciudad pretende usar y comercializar el gas metano que se genera en el Bordo Poniente
erika.perez@eluniversal.com.mx
El gobierno de la ciudad pretende usar y comercializar el gas metano que se genera en el Bordo Poniente.
Jorge Arganis, titular de la Secretaría de Obras del DF, explicó que la propuesta es que los gobiernos federal, del estado de México y de la ciudad conformen una sociedad tripartita para obtener ganancias del biogás.
Lo anterior porque el terreno donde está asentado el relleno sanitario Bordo Poniente pertenece a las autoridades federales, en particular a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pero los millones de toneladas de basura ahí depositados son generados por la ciudad de México.
Como tercer interesado entraría el estado de México porque ahí también vierte sus residuos. Los municipios llevan entre 2 mil y 2 mil 500 toneladas diarias de desperdicios.
Jorge Arganis sostuvo que la creación de la empresa está en las mesas de negociación, pero de entrada el gobierno del Distrito Federal buscaría contar con el mayor porcentaje de las ganancias.
Esto debido a que la administración de Marcelo Ebrard tiene el proyecto de producir energía eléctrica al procesar la basura y obtener gas metano.
Con los recursos que se obtengan de la comercialización de la electricidad se podrá financiar el cierre del Bordo Poniente, estimado en mil millones de pesos.
La propuesta fue presentada por el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, a Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en diciembre pasado.
Sobre el tema, Mauricio Limón, subsecretario de Gestión para la Protección Ambiental de la Semarnat, dijo desconocer la propuesta, pero apuntó que el gobierno del DF debe atender primero lo del cierre del Bordo antes de abordar el tema del biogás.
“El GDF se está desgastando por ver el tamaño de la cereza del pastel, cuando no tiene el pastel”, expresó.
Juan Rafael Elvira Quesada, titular de la Semarnat, aseguró estar dispuesto a dialogar sobre el cierre del Bordo, “pero hace falta más acción y trabajo”. Reconoció el potencial del gas metano que se genera en el lugar.
El Bordo Poniente, único relleno sanitario de la ciudad, está en su última etapa y debió ser clausurado este 15 de enero. Pero el gobierno de Marcelo Ebrard obtuvo una suspensión provisional contra ese resolutivo y seguirá depositando basura el resto del año.