Título: Rusia reanuda envío de gas a EuropaFuente: http://www.univision.com/contentroot/wirefeeds/50noticias/7858265.html
Noticias Univisión, Estados Unidos13 de Enero de 2009, 03:50am ET
MOSCU (AP) - El monopolio estatal Gazprom de Rusia reanudó el martes el envío de gas a Europa a través de Ucrania tras una interrupción al suministro de seis días, informó el vocero de la compañía.
La compañía inició el envío después de las 10 a.m. en Moscú (0700 GMT), dijo el vocero de Gazprom Boris Sapozhnikov en la estación de gas de Sudzha en la frontera con Ucrania.
Funcionarios rusos y de la Unión Europea han indicado que tomará por lo menos cinco días para que el gas llegue a los consumidores en Europa, una vez que el gas entre por primera vez en Ucrania.
Rusia ha acusado a Ucrania de robar el gas destinado a Europa y sólo reinició los envíos cuando una misión de vigilancia encabezada por la UE fue llegó al territorio ucraniano para vigilar el flujo del combustible.
Ucrania ha negado vehementemente los señalamientos de robo, pero la primera ministra Yulia Tymoshenko advirtió el lunes que su país tendrá que usar algo del gas ruso, llamado "gas técnico", para activar los compresores que impulsan el combustible a Europa a través de los ductos.
Gazprom ha insistido que es una obligación de Ucrania proveer el gas, por lo que no serían extrañas nuevas diferencias e interrupciones de suministro entre ambos países.
El presidente ruso Dmitry Medvedev ha ordenado a Gazprom recortar el suministro si se descubre que Ucrania ha vuelto a extraer gas y a suspenderlo completamente si se considera que roba repetidamente el combustible.
El corte de los envíos de gas ha perjudicado a más de 15 países. Bosnia, Bulgaria, la República Checa, Hungría, Serbia y Eslovaquia, figuran entre los más afectados.
Las ventas de calentadores eléctricos han aumentado drásticamente y miles de empresas en Europa oriental se han visto obligadas a reducir su producción o inclusive a cerrar sus puertas.
Título: Rusia le abre de nuevo la llave del gas a Europa
Enrique F. Molinero Corresponsal Fuente: http://www.eluniversal.com.mx/internacional/vi_60210.html
El Universal, México Martes 13 de enero de 2009
La guerra del gas que enfrentó a Rusia y Ucrania, terminó ayer con un armisticio entre las dos capitales que hará posible que Europa vuelva a recibir el combustible ruso después de una semana que condenó a varios miles de personas a dormir sin calefacción en sus hogares
BERLÍN.— La guerra del gas que enfrentó, como en los mejores tiempos del comunismo real, a Rusia y Ucrania, terminó ayer con un armisticio entre las dos capitales que hará posible que Europa vuelva a recibir el combustible ruso después de una semana que condenó a varios miles de personas a dormir sin calefacción en sus hogares.
La prensa rusa, como en los mejores tiempos del imperio soviético, reflejó el fin de la guerra con un breve diálogo sostenido entre el primer ministro, Vladimir Putin, y el presidente de Gazpron, Alexei Miller, en Moscú.
“¿Cuál es su propuesta?”, preguntó Putin. “Mañana (hoy) a las 07:00 GMT restableceremos el envío a nuestros consumidores occidentales”, respondió Miller. “Estoy de acuerdo. Pongan manos a la obra”, concluyó Putin, al poner fin a un conflicto que alarmó a Europa y que posiblemente hará feliz a los grandes consorcios que construyen reactores nucleares.
El 7 de enero pasado, Moscú decidió cerrar el grifo del gas que llega a Europa a través de cuatro gaseoductos que cruzan territorio ucraniano para castigar a Kiev por varios pecados cometidos en el último tiempo.
El más importante, quizás, fue su romance con Washington para buscar un ingreso a la OTAN. El menos importante, pero que desató la guerra fue una deuda por consumo de gas ruso de varios miles de millones de dólares que Ucrania nunca había querido pagar a Moscú.
La guerra dejó sin gas a Ucrania, pero castigó a clientes europeos que sí suelen pagar las facturas que reciben de Moscú. Peor aún, el gas dejó de fluir en un momento crucial para varios países europeos que vivieron, la última semana, una onda de frío polar con temperaturas de 10 y 15 grados bajo cero durante el día.
El boicot afectó a varios países miembros de la Unión Europea, como la Republica Checa, Rumania, Bulgaria, Eslovaquia y Eslovenia y a las potencias como Italia y Alemania que tuvieron que echar manos de sus reservas para seguir calefaccionando los hogares.
Este aspecto obligó al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durazo Barroso a pedir un consenso entre ambas partes para aceptar supervisores que vigilaran el paso del gas en los gaseoductos enterrados en territorio ucraniano.
A partir de hoy, Europa volverá a recibir gas ruso, pero la guerra entre Moscú y Kiev dejó una profunda huella en las relaciones entre la UE y Rusia. Vladimir Putin logró convertir el gas de su país en una eficaz arma para imponer orden en el patio trasero del antiguo imperio soviético.
Título: El gas LP baja a 9.15 pesos por kilo en la zona del DF y Edomex
Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2009/01/13/index.php?section=economia&article=020n1eco
La Jornada, México
13/01/2009
Julio Reyna Quiroz
El precio del gas licuado de petróleo, el de mayor uso en los hogares del país, será de 9.15 pesos por kilogramo en la zona del Distrito Federal y algunos municipios del estado de México y de Hidalgo, a partir de este martes y con una vigencia al 31 de diciembre. La Secretaría de Economía publicó este lunes en el Diario Oficial de la Federación el listado de precios del combustible para la totalidad del territorio nacional, y el cual se enmarca con 10 por ciento de reducción anunciado por el gobierno federal la semana anterior. Según la publicación, el precio más alto del gas LP se encontrará en la región 9 en Baja California Sur, a 10.63 pesos por kilogramo, mientras el más bajo se ubicará en la zona 21, correspondiente a Chihuahua, a 8.14 pesos por kilogramo.